Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER ESTADO DE LA COMPETENCIADEL VINO EN LA C. VALENCIANA FUERZAS COMPETITIVAS Poder de negociaciónde los consumidores Poder de negociaciónde los proveedores Amenaza de entradade nuevos competidores Amenaza de ingresode productos sustitutos Rivalidad entrecompetidores Alto Bajo 1 2 3 4 5 Medio En cuanto al poder de negociación de los proveedores es bajo, debido a que se enfrentan a un mayor grado de concentración de bodegas compradoras. La existencia de altos costes para el mantenimiento de su producción ya cortada. Las bodegas son quienes fijan en cada cosecha, el precio de mercado al que se adhieren los productores. Por otro lado, la amenaza de entrada de nuevos competidores se considera medio debido a que la gran mayoría de empresas se enfrentan a barreras como, necesidad de grandes inversiones en instalaciones, posesión de una marca conocida, buscar economías de escala y una buena gestión en un mercado competitivo. Ante un número reducido de empresas con marcas reconocidas,no existen diferencias de precios para un mismo tipo de vino, lo que propicia que las nuevas empresas puedan competir en el sector. En la tabla podemos apreciar el grado alto de la capacidad negociadora de los consumidores, debido a que la gran mayoría de las bodegas ofrecen productos similares a precios semejantes, por lo que no se dan las condiciones de negociar en el precio. Las bodegas pertenecientes a la DO Utiel Requena destinan una proporción importante de sus ventas a la gran distribución (cadenas de supermercados), y además por tratarse de un producto perecedero (caso de los vinos blancos, rosados y vinos jóvenes). Así mismo, el grado de amenaza de ingreso de productos sustitutos se considera medio, por la presencia de vinos importados como alternativa a los vinos de las DDOO, y al resto de vinos con los que tiene similitud en precio. Los cambios en los hábitos de consumo y estilo de vida, por la preferencia de bebidas sin alcohol y bajas en calorías, y las campañas de concienciación antialcohólica por perjuicios para la salud, el tráfico y la vida laboral, están propiciando la introducción de productos sustitutivos al vino. Por último, la rivalidad entre competidores se considera alta debido a que el sector del vino se encuentra maduro y la única forma de aumentar las ventas es quitando mercado a otras empresas. La heterogeneidad de los productos, afecta la capacidad de sustituir los productos ofrecidos, aumentando la rivalidad competitiva. Las posibilidades de diferenciación técnica de los productos vitivinícolas son mayores en base a las distintas alternativas de color, variedad de uva empleada, envejecimiento, zona de origen, etc. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-
Create Your Free Infographic!