Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Historia del derecho urbanístico español Origen del derecho urbanístico español Nacimiento de LS56bajo dictadura franquista 1956 1978 Éxodo masivo poblacional del campo a la ciudad Levantamiento de grandes núcleos urbanos Incumplimiento generalizado de LS56 Inicio de la Transición española 1975 Nueva distribución territorial del poder. Constitución española de 1978 Se constituyen las CC.AA. 1990 Feroz especulación de suelo Ley 8/1990 LrS90Escasa vida 1992 Texto refundido LS92 Derogación del régimen estatutariode la propiedad Recursos de inconstitucionalidad por parte de CC.AA. tanto a LrS90 como a LS92 Incumplimiento generalizadopor partede propietarios de susobligacionesurbanísticas 1997 Adolfo Suarez. Primer presidente democrático en España 1976 1975 Texto refundido LS76 Nacimiento sistemajuridico-urbanisticoespañol LrS75 Inicio Transición española Constitución española de 1978 Nueva distribución territorial del poder Origen de las CC.AA. Traspaso de competencias urbanísticas a las Administraciones autonómicas Sentencia del TC declarando nulos varios articulos de la ley Algunas CC.AA. asumieron integro la LS92 yotras de forma parcial 1998 1986 Entrada en UE Nace LrS98 como respuesta a la sentencianegativa del TC Sentó los principios del nuevo derecho urbanístico tratando de:- Simplificar su contenido.- Reforzar el estatus del propietario urbano.- Aumentar la oferta de suelo urbanizable. 2000 RD-L 4/2000 2003 El Estado aprueba la ley 10/2003 2005 Recurso ante el TC tanto LrS98 comoel RD-L 4/2000 La sentencia de TC obliga a CC.AA a dictar su propio código urbanístico.Excepción País Vasco y Baleares Texto refundido de la ley de suelode la Región de Murcia 2007 Ley 8/2007de Suelo (LrS07) La ley LrS07 fue refundida en la LS08, introduciendo algunas innovaciones en materia de estatus y valoraciones 2015 Propuesta de Nueva Ley de Ordenación Territorial yUrbanística en la RM. 2008 2010 Aprobación del texto refundido de la leyde urbanismo 2013 Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas Alejandro Martínez García
Create Your Free Infographic!