Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 CULTURAS MESOAMERICANAS *resources here es una basta extención territorial de Mexico y centroamericautlilizan el calendiario solarlas constrcciones de grandes centros ceremoniales y habitables con estructura piramidalpractican juegos y sacrificos en memoria de los dioses -divicion de personas o sociedad segun su oficio--gobiernos teocraticoscomenzaba el contacto comercial y militar es el primer centru urbano en mesoamerica-esta ciudad influye en las demas de mesoamericaobtencion de materiales y producto agricola-comenzo a asentarse en 400ac y su explendor comenzo el en 200dc200mil personas distribuidos en colonias-la sociedad se formaban por jerarquías sacerdotes y nobles22k2 de extensiónedificios del SOL Y LA LUNAArquitectura monumental estableció un estado militar en Tula, a 64 km al norte de la moderna Ciudad de México, en el siglo X d.C. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán y de la cultura olmeca--ncluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como "atlantes" (guerreros); La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519.--Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín.--La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística. Fueron el último pueblo en llagar a la zona, se ubicaron en el Altiplano central conocido como Valle de México y se asentaron en un islote del lago de Texcoco. Período Durante el período Postclásico que va del 1325 a 1521 d. c.Desarrollo de la medicina. Uso de las matemáticas. Desarrollo de la astronomía. Pirámides Códices. Operaciones del corazón. Escuelas: Calmecac y Tepochcalli. Libros sagrados. Ciudades Importantes Su única ciudad la llamaron Tenochtitlán en honor a su sacerdote Tenoch.--De percepción pesimista y fatalista: Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl, Texcatlipoca, Tonathiu, Tonantzin Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México).Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las sílabas de la lengua. Los Zapotecas derrotaron a los españoles durante las primeras campañas el 1522 y 1527 en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec.Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguajeLos olmecas sería también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales. a civilización maya fue una de las culturas originales del Nuevo Mundo y se extendió durante más de 3 000 años. Los mayas vivieron sobre todo en la península de Yucatán en el tercio oriental de Mesoamérica y en su época más floreciente --Las piezas más dramáticas y fácilmente reconocibles son las fantásticas pirámides con escalones ubicadas en sitios como Chichén Itzá y Cobá El Calendario Maya no--fue el calendario mesoamericano original, pero con las refinaciones que le hicieron los mayas, se convirtió en el más sofisticado.- escritura maya es la única lengua escrita totalmente desarrollada de la América precolombina que se conoce.
Create Your Free Infographic!