Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca Espacio (Fuente Vaquerosa, Granada 1898- Viznar, Granada,1936). Poeta y dramaturgo español.En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuelde Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios,conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares.En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sóloen su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra másbien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popularcomo a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.En la actualidad Federico García Lorca es el español más leído de todos los tiempos. La casa consta de un establo, un patio interior, numerosas habitaciones yvarias salas de estar. Es una casa fría,sobria,como si de una cárcel se tratara,de muros gruesos, paredes blancas, barrotes en las ventanas, puertas enarco con cortinas de yute. En ese espacio ocurre la acción dramática de todo el libro, ya que por el luto que siguen las mujeres por la muerte del hombre de la casa no pueden salir de ella. La casa es como si fuera otro mundo, las aparta de la sociedad, y su vida entresala y sala las hace enloquecer La casa siempre está invadida porun silencio incómodo. Folklore andaluz · Las ferias, surgieron hace varios siglospara que los habitantes pudieran comprar y vender ganado,productosagrícolas o artesanales. Ahora la gente sólo va a ellas para divertirse. Se celebran en primavera o verano. ·El flamenco es un arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos graciles de brazos, feroces zapateos, profundos lamentos y rasgueos de guitarra. ·Son platos típicos: el gazpacho, el pescaito frito de la costa y las migas de la sierra y,además, la olla de trigo (Almería), el ajo blanco con uvas(Málaga), la berza(Cádiz), el choco (Huelva), los potajes (Granada), el menudo (Sevilla), el salmorejo (Córdoba) y la pipirrana (Jaén). Personajes Tema principal Los temas son: -El enfrentamiento entre la autoridad disciplinaria de Bernarda y la ansia de libertad de las hijas, que se reflejaría en los barrotes de las ventanas que impiden salir a las hijas.-El amor, de Angustias hacia Pepe Romano que solo siente interés hacia ella y que además tiene aventuras con Adela. -La envidia que hay entre las hermanas por temas de físico, edad, carácter y amor.-La locura descrita claramente en los personajes de Maria Josefa y Adela.-La tristeza, que es el sentimiento que envuelve toda la obra, tanto en espacio como en personajes. Bernarda Adela Martirio Amelia Magdalena Angustias Pepe Romano La Poncia y la Criada 20 años.Amantede PepeRomano.Se suicida. 24 años. Pesimista.Oculta su amor haciaPepe Romano. 27 años. Cree que Pepe Romanoha venidopor interés. 30 años.Vive delpasado.No tieneilusiones. 39 años.Prometidacon PepeRomano. 25 años.Prometido de AngustiasAmante de Adela Trabajan para Bernarda desde hace mucho tiempo.Odian y critican a la familia. Maria Josefa 80 años. Mentalmente transtornada madre madre 60 años.Mujer con mucho carácter Viuda Otros símbolos Rebeldia Rebeldia Mujeres
Create Your Free Infographic!