Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 "Desbordamiento del rio Cuautitlán por intensas lluvias" provoco la inundación de unas 60 hectáreas de tierras de cultivo aproximadamente 1,200 casas resultaron dañadas por la filtarcion del agua Diversas personas tuvieron que desalojar sus casas debido al riesgo que corrían La lluvia es uno de los fenómenos del medio ambiente más comunes y al mismo tiempo más sorprendentes, aún dentro de su simpleza. En términos científicos, la lluvia no es más que la precipitación de agua desde las nubes hacia el sueloeste fenómeno meteorológico puede realmente cambiar para bien o para mal la existencia de los seres vivos, especialmente del ser humano. Fenómenos tales como la sequía, o ausencia de lluvias,producen estragos en la tierra Sin embargo, la lluvia también puede ser perjudicial si su presencia es abundante. Las lluvias potentes pueden generar grandes complicaciones como inundaciones tanto en áreas urbanas o rurales. "Lluvia" al lugar llegaron 450elementos del ejército mexicano para apoyar a las dependencias municipal, estatal y federal con ayuda de vehículos anfibios lograron rescatar a las personas atrapadas dentro de sus casas, las lluvias intensas el nivel de basura arrojado por las personas que obstruyo el libre paso del agua Consecuencias y afectaciones Principales causas del desbordamiento Diversas personas desalojadas tuvieron que ser llevados diversos albergues instalados, en el gimnasio Benito Juárez de Cuautitlán y en la casa de Cultura de Teoloyucan "Difusión de las noticias " A través de televisión, radio, y periódicos Tanto de medios locales como nacionales daban noticias sobre lo ocurrido y daban seguimiento a los diversos acontecimientos. Prevención para evitar futuros desastres de igual o mayor magnitud Como medida para que lo ocurrido no volviera a suceder, se aprobó la ampliación del rio para que pudiera soportar una mayor cantidad de agua Se crearon programas sociales con el fin de recolectar la basura que se encuentre en el rio y asi evitar que el agua se vuelva a estancar Bibliografía: Rebeca Jiménez Jacinto/ El universal / sep-2011 fecha de consulta : 16-01-2015 disponible: http://www.eluniversal.com.mx/notas/791091.htmlSilvia Chávez González /Corresponsal Periódico La Jornada /Viernes 9 de septiembre de 2011, p. 38 fecha de consulta:16-01-2015 Disponible:http://www.jornada.unam.mx/2011/09/09/estados/038n2estImagenes de: google consultado: 16-01-2015
Create Your Free Infographic!