Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Venezuela Tequeños Venezolanos Los ingredientes Los ingredientes Como se prepara La cultura y historia 1 lb de queso blanco semi-duro2 tazas de harina de trigo multiusos5 cucharadas de mantequilla1 huevo1/2 cucharadita de sal2 cucharadas de azúcar4 a 5 cucharadas de agua fría4 tazas de aceite de maíz (para freír) 1.Corta el queso en tiras de 3/4 pulgadasde ancho por 2 3/4 de pulgada de largoaproximadamente.2.Sobre una superficie plana, coloca laharina en forma de corona con un hueco en el medio, en donde añades la mantequillay el huevo. En un pequeño envase mezcla lasal, el azúcar y el agua fría. Agrega poco apoco la mezcla de agua a la harina y amasacon los dedos hasta que esté suave y no se pegue a los dedos. Haz una bola y déjalareposar al menos 1/2 hora a temperatura ambiente.3.Espolvorea harina en una superficie plana y con la ayuda de un rodillo extiende la masa hasta formar un cuadrado de aproximadamente 1/8´´ de espesor. Luego corta en tiras uniformes con la ayuda de un cuchillo filoso.4.Coloca el queso en un extremo de la tira de la masa y envuelve hasta llegar al otro extremo (cubre completamente el queso). Sella los extremos con los dedos para evitar que el queso se salga al freírlo.5.Calienta el aceite a fuego alto en un sartén para freír. Cuando el aceite este caliente baja el fuego a medio. Con cuidado, fríe los tequeños hasta que estén doraditos y crujientes.6.Coloca en un papel absorbente de cocina para extraer el exceso de aceite. El tequeño es un alimento tradicional venezolano, principal pasapalo en las fiestas venezolanas. Una fiesta en Venezuela sin tequeños y bolitas de carnes, no es fiesta. Hay varias versiones del origen del tequeño en Venezuela, pero la más popular y conocida proviene de la ciudad de Los Teques, en el Estado Miranda.A finales del siglo XIV en Los Teques, una cocinera comienza a elaborar un alimento en forma cilíndrica con masa restante de pastelitos, este nuevo alimento lleva en su interior queso blanco suave en forma de barrita, dando origen al famoso Tequeño. En honor a esta cocinera oriunda de la ciudad de Los Teques, surge el nombre de Tequeño.
Create Your Free Infographic!