Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 TEJIDO MUSCULAR - MÚSCULO ESTIADO ESQUELÉTICO- MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO- MÚSCULO LISO TIPOS DE TEJIDO INTRODUCCIÓN El tejido muscular es el responsable de losmovimientos corporales.Sus células están especializadas en la contracción.Las células son alargadas y en forma paralela,actuando en conjunto y con eficacia paraproducir movimiento. Los componentes de la célula relacionados con la contractilidad son los miofilamentos (dos tipos: uno compuesto por la proteína actina y otro por la proteína miosina.) Los miofilamentos ocupan la mayor parte del citoplasma de la célula muscular. La actina y la miosina también se encuentran en casi todos los tipos celulares; donde tienen un papel importante en el movimiento de la célula. La célula muscular posee una enorme cantidad de filamentoscontráctiles alineados. 1.) El más abundante en el ser humano constituye la musculatura somática. Se inserta en los huesos para permitir el movimiento de traslación/ rotación de las partes del cuerpo. Inervado por neuronas motoras que provienen del córtex cerebral. Contracción puede ser consciente y voluntaria. Sus células/fibras son multinucleadas, extremadamente largas y dispuestas paralelamenteunas a otras. 2.) Los componentes de las células musculares (por sus diferenciaciones y características especificas) han recibidos nobles especiales: Sarcolema: se denomina a la membrana citoplasmática. Sarcoplasma: es el citoplasma (a excepción de la fibras) Retículo sarcoplasmático: a su peculiar REL Sarcosomas: a sus mitocondrias. 3.) Los numerosos núcleos se disponen en la periferia de la célula (bajo del sarcolema). Durante el desarrollo embrionario del músculo esquelético, los núcleos aparecen en el centro de la célula y después emigran hacia la periferia. Las células embrionarias que posteriormente originarán las musculares reciben el nombre de mioblastos. 4.) Los núcleos son denominados células satélites (se ponen entrela membrana plasmática y la capa de conjuntivo). Son células progenitoras que pueden proliferar ante mínima agresiónpara dar un mioblasto. Si la lesión no altera la lámina basal, los mioblastos pueden generar células musculares. La destrucción de la lámina basal causa la reparación de la herida por los fibroblastos (genera una cicatriz de tejido conjuntivo). La banda oscura es la banda A, la banda clara es la banda I. En el centro de la banda I, la línea transversal oscura es la línea Z. En el centro de la Banda A, la banda clara es la Banda H. La linea oscura en el centro de la Banda H es la Línea M. La banda I solo tiene actina y la banda A tiene de actina y de miosina (por eso es más oscura). La Actina en Banda I no tiene ninguna ordenación peculiar. En la banda A, la miosina se coloca constituyendo los vértices y centros de hexágonos, y la actina forma hexágonos alrededor de cada miosina ( doble patrón hexagonal). En el centro de la banda A se ve la banda H más clara (debido a que sólo contiene miosina). La línea M vuelve a ser más oscura porque, aunque faltan las actinas, las miosinas están unidaspor puentes transversales. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO ORGANIZACIÓN DE LAS MIOFIBRILLAS Y ESTRIACIÓN CONTRACCIÓN MUSCULAR 1.) Retículo endoplasmático liso sarcoplasmático (Sistema T): componente altamente especializado. Disposición peculiar (redes entre o alrededor de miofilamentos que forma una miofibrilla) es debido a su función en la contracción muscular. Retículo sarcoplasmático forma un conducto regular que rodea los filamentos como un anillo. Este conducto se llama saco terminal. 2.) Entre los dos sacos terminales enfrentados, el sarcolema forma un túbulo llamado túbulo T (alberga calcio para la contracción muscular). 3.) Dos clases de proteína en el proceso de contracción muscular. La TROPOMIOSINA: una molécula larga y fina con dos cadenas polipeptídicas (Una arrollada a la otra por el extremo para formar filamentos largo encontrados en el surco entre dos actinas -- denominada la actina F).La TROPONINA: proteína oligomérica hecha de tres subunidades: TnT: se une fuertemente a la tropomiosina. TnC: gran afinidad para los iones de calcio. TnI: cubre el punto activo de la actina (tiene lugar la interacción entre la actina y la miosina durante la contracción muscular). La Placa Motora
Create Your Free Infographic!