Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La escritura maya se compone de un complejo conjunto de glifos que laboriosamente se pintaban en cerámica, muros, o códices; se tallaban en madera o piedra (en los que destacan los trabajos en las estelas e interiores de ciertas pirámides); o se moldeaban en estuco. Los glifos tallados y moldeados también se pintaban, aunque con frecuencia la pintura se deterioraba hasta perderse. Igualmente hubo ambigüedad en sentido contrario: glifos diferentes se podían leer de la misma manera. Por ejemplo, media docena de glifos sin relación aparente se empleaban para escribir el nombre de tercera persona u de uso muy común. La escritura maya se escribía usualmente en bloques organizados en columnas de dos bloques de ancho. DIVISIÓN GEOGRÁFICA. El área maya comprende los actuales estados mexicanos de YUCATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO, CHIAPAS, parte de TABASCO, así como BELICE, GUATEMALA y el oeste de HONDURAS y EL SALVADOR. Loss of territories - productive land,industries and raw resources LAS LENGUAS MAYAS Y SUS VARIANTES. Características de las regiones del área maya. Los estudiosos han dividido el área en 3 amplias zonas: - La costa del Pacífico y la región del Piamonte. - Las Tierras Altas. - Las Tierras Bajas. La familia lingüística maya está formada por 31 lenguas distintas. De ellas sólo dos son lenguas muertas, las restantes se utilizan como principal medio de comunicación en numerosas comunidades contemporáneas. inició un proceso de diferenciación interno que dio como resultado las 31 lenguas que actualmente reconocemos como mayas. De éstas, solamente dos, el chicomucelteco y el choltí, son lenguas muertas. Las otras veintinueve continúan siendo la principal vía de comunicación entre los pueblos mayas contemporáneos. Algunos con sólo trescientos hablantes, como el lacandón, pero otros como el yucateco y el quiché cuentan con casi un millón de hablantes cada uno LA ESCRITURA JEROGLÍFICA MAYA DE LA ANTIGÜEDAD. LAS MATEMÁTICAS. double click to change this header text! Para el desarrollo de la astronomía, la matemática fue un elemento fundamental, por lo tanto habían ya acumulado conocimientos en esa área. Los mayas (y sus predecesores los olmecas) desarrollaron el concepto del cero (y usaron este concepto antes que lo conozcan los europeos), y además usaban un sistema de numeración de base 20. EL ARTE. Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco(pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de maderaEn cuanto a la pintura practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva (como se observa en las pinturas de Bonampak, Chiapas, en las escenas de prisioneros de guerra martirizados), pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado LA ARQUITECTURA. Las obras arquitectónicas mayas más conocidas, son las pirámides escalonadas mayas. Durante este periodo de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y administrativo se expandieron en las ciudades de Chichén Itzá, Tikal y Uxmal. Algunas construcciones destacables de las ciudades mayas son:Las Plataformas Ceremoniales:utilizadas para ceremonias públicas y eventosreligiosos, así como paraexhibir las cabezas de las víctimas de guerra (sacrificios de guerra).Palacios: grandes y a menudo recintos muy decorados, se encontraban cercadel centro de una ciudad.Pirámides y Templos: los templos religiosos más importantes se encontraban en la cima de las pirámides mayas, supuesta mente por ser el lugar más cercano a los cielos.Pistas del Juego de pelota mesoamericano.Observatorios. LA ASTRONOMÍA Y LOSCALENDARIOS. Los conocimientos de astronomía de los mayas eran realmente avanzados, y sus observatorios astronómicos estuvieron bien equipados para sus interpretaciones. Los mayas podían prever eclipses y elaboraron un calendario de 365 días. Sus observaciones astronómicas fueron extremadamente precisas, susdibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización antigua. El cálculo de los mayas acerca de la duración del año solar era también más preciso que el calendario gregoriano.
Create Your Free Infographic!