Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 El objetivo con este material es la comprensión y aprendizaje de la descomposición de un número de varias cifras en sus distintos órdenes de unidades y el paso de cada orden de unidades, a unidades. Fichas para trabajar los números naturales. Los alumnos estaban encantados y tan entretenidos que se les pasaba la clase demasiado rápida. Se leshacía corta toda una hora de Matemáticas!” Números Fichas para trabajar las aproximacionesa las centenas y unidades de millar 1 El objetivo con este material es la comprensión y aprendizaje de la descomposición de un número de varias cifras en sus distintos órdenes de unidades y el paso de cada orden de unidades, a unidades. Juego del «bingo de los números ordinales» 3 El objetivo con este material es el aprendizajede los números ordinales del 1.° al 30.°, y los correspondientes a las decenas exactas (40.°-50.°-60.°-… ) hasta 100.° Se cuenta con una caja de cartón, no muy grande,a la que se le hace un agujero arriba en la tapa.Explicaré el proceso del aprendizaje para la tabladel 2, y luego, se hará igual para el resto. (Estopuede ser conveniente empezarlo en el Ci cuandose empiezan a dar el estudio de las tablas). debenentender los alumnos que utilizamos la multiplicacióncuando tenemos que sumar varias veces elmismo sumando. Cogemos una bolsa con muchascanicas y decimos:«Cojo 2 canicas, una vez, ¿Cuántas canicastengo (echo las 2 canicas a la caja por el agujero.Luego quito la tapa y cuentas las canicas. Hay 2.después digo:«Cojo 2 canicas, 2 veces, ¿Cuántas canicas tengo(echo 2 canicas a la caja 2 veces por el agujero.Luego quito la tapa y cuentan las canicas. Hay 4.Y así hasta que llego a 10 veces 2 canicas. Hay 20canicas. tienen que poner un orden al contar lascanicas. Esto lo voy escribiendo en el enceradoy poniendo a la vez las sumas en forma deproducto. al final, aparece «la tabla de multiplicar» que resaltan con un rectángulo rojo yque tendrán que memorizar. La caja de multiplicar Juego del Bingo de las tablas(de multiplicar) Para el aprendizaje y memorizacióndel doble y triple y por ende mitady tercio Consta de varios cartones con 10 de losproductos de las tablas de multiplicarcada uno (Martín abad, 2006). Los quese repiten, se cogen una sola vez. Se reparteun cartón para cada 2 alumnos. Elprofesor tiene una «base» con todos losproductos posibles donde va colocandolos que salen. Se canta la línea y se comprueba(observación de la propiedadconmutativa de la multiplicación) que seacorrecto; luego ya, se canta el bingo,comprobando que es correcto.. 5 El objetivo de este material es elaprendizaje y utilización del doble ydel triple de los 10 primeros números,asimismo de la mitad y tercio. despuésse puede aplicar a cualquier número. 6 Geometría Operaciones: la multiplicación 4 2 7 Para el estudio del tiempo - Elaboración de un reloj analógico en cartulina. Las agujas las mueve las manosdel alumno. Está toda la numeración que se refiere a horas y minutos(sumando en la parte derecha y restando en la izquierda).- Elaboración de otro reloj digital con dos tiras para los números: una de 5en 5 para los minutos (de 0 a 55) y otra de hora en hora (de 00 a 23). Setrata de poner las horas con los minutos que sean en ambos relojes yluego poner una misma hora con los dos relojes.-Para el estudio del año se cuenta con 15 calendarios de distintos años(1996, 1998, 1999, 2000-2011) donde se estudian los días de cada mes y losaños bisiestos. Es importante tener el año de nacimiento de los alumnospara que puedan buscar el día de su nacimiento y su cumpleaños.- Así mismo, los 12 meses del año 2011 para el estudio de los días de cada mes.- Ordenar cronológicamente una secuencia de 3 y 6 viñetas. En algunade las secuencia aparecen relojes para ayudar en la ordenación temporal.dos de estas viñetas fueron sacadas de unos cuadernillos de la EditorialEdebé (1987), colección Periscopio, para 3.° de Egb ciclo medio.- De un material de la editorial SM (2008), una secuenciación cronológicade 8 acciones a lo largo del día. Esas secuencias también están recogidasen relojes digitales y se ha elaborado además un Memory con los dos tipos de relojes (analógico y digital) para poner las parejas a la misma hora. 8 - Diversos abanicos para el estudio de los ángulos.- Distintas figuras geométricas de diversos tamaños:triángulos (equiláteros, isósceles, escalenos,acutángulos, rectángulos y obtusánguloscombinados), cuadriláteros (paralelogramos:cuadrado, rectángulo, rombo, romboide, y noparalelogramos: trapecio y trapezoide), pentágonos(regulares e irregulares), hexágonos (regularesy no), octógonos, etc., y círculos de distintos tamaños.- Distintos tamaños de Tangrams con varios dibujosy su resolución.- Juego del dominó con distintas figuras geométricas:triángulo equilátero, cuadrado, rectángulo,rombo, hexágono regular y círculo.- Memory de cuerpos geométricos y su desarrollo:prisma triangular, ortoedro (prisma cuadrangular),cubo, prisma pentagonal, prisma hexagonal,pirámide triangular, pirámide cuadrangular, pirámidepentagonal, pirámide hexagonal, cilindro y cono.- Construcción de un móvil (o pegados en cartulina,poniendo su nombre al lado) de algunoscuerpos geométricos, por ejemplo: prisma hexagonal,cubo, pirámide cuadrangular, cilindro y cono.- Construcción de un móvil con los poliedrosregulares: tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedroe icosaedro. Una propuesta didáctica con materiales manipulativos para la Educación Primária Sagrario Martín Abad Materiales diversos. Materiales diversos.
Create Your Free Infographic!