Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ¿Qué es un double click to changethis text! Drag a cornerto scale proportionally. FORMALDEHYDE ETHYLENE GLYCOL NAPHTHALENE BENZYL CHLORIDE @ SISMO? Un sismo es la vibración de la tierra producidapor una liberación rápida y espontánea de energía. Lo más frecuente es que esta energía se produzca por el movimiento o rompimiento de la corteza terrestre. Es importante mencionar que un sismo NO se puede predecir,esto es, no se puede saber con anticipación dónde y cuándo ocurrirá un sismo, así como su magnitud. JoshuaChavers Ciudad de México: 19 de septiembre de 1985.Un movimiento telúrico cambiaría la vidade los capitalinos para siempre.Los registros marcarían que el sismo alcanzólos 8.1 grados en la escala de Richter, con origen en la llamada Brecha de Michoacán.(Un segmento de falla sísmica que debido a que no se ha movido por años, da paso a movimientos de grandes magnitudes. Las colonias Doctores, Guerrero,Juárez, Centro, Morelos, Tepito, Condesa, Tlatelolco, Cuauhtémoc,San Rafael y Roma fueron aquellas más afectadas y se dice que cerca de 6 mil edificios fueron dañados y412 absolutamente destruidos. Existen varios factores que hicieron al terremoto de 1985 en México tan destructivo para más de la mitad del país. Sin embargo, una de las razonesmás fuertes es debido a que la Ciudad de México y el Valle de México seencuentran construidos sobreun lago, un cuerpo de agua, ocasionando que sus suelos blandos amplificaran las ondas sísmicas, parecido a cuando golpeamos una gelatina. Se derrumbaron muchos edificios,entre ellos, el Hotel Regis, el hospital General, el Hospital Juárez, el Centro Médico Nacional del IMSS, el edificio Nuevo León, en la unidad Tlatelolco, el CONALEP del Centro Histórico,la Secundaria No. 3, la SECOFI, la SCT, Televicentro,locales de costura, el conjunto Pino Suárez y FONACOT. A raíz de este sismo se creóel Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), el desarrollo de la alarma sísmica, decreto de simulacros de emergencia, normas de construcción más estrictas, organizaciones de rescate, mayor conciencia sobre los sismos latentes en México y la creación de la Secretaría de Protección Civil. La falta de respuesta y coordinación entre gobierno, cuerpos de rescate y sociedad ocasionó que las actividadesde rescate fueran llevadas a cabo en su mayoría por civiles,debido a que el Ejército mexicano únicamente se limitó exclusivamente a realizarlabores de vigilancia.
Create Your Free Infographic!