Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Las pilas.Funcionamiento y reciclado El funcionamiento básico de cualquier pila se basa en un procedimiento relativamente simple por el que la energía química se convierte en energía eléctrica Las pilas tienen dos polos o bornes, uno positivo y otro negativo. El movimiento de electrones tiene lugar desde el polo positivo o cátodo hacia el polo negativo o ánodo. Generalmente en su interior se encuentra una sustancia líquida llamada electrólito En función de las sustancias químicas que contienen hay pilas ácidas, alcalinas, de níquel-cadmio, salinas, de litio, de zinc-aire, de óxido de plata, etc., sus usos y el grado de contaminación es muy diferente de unas a otras. Todas las que contienen metales pesados como el mercurio y el cadmio son muy tóxicas y peligrosas para el entorno natural La gran cantidad de elementos contaminantes que tienen las pilas y las baterías (mercurio, zinc, manganeso, ácido sulfúrico, etc.) hace que tirarlas con el resto de basuras y residuos sea peligroso para el medio ambiente. Además, algunos de los metales que utilizan no son tan abundantes en la Tierra como para que sea rentable retirarlos de la circulación. Estos dos hechos implican que reciclar las pilas sea una actitud básica del ciudadano medio si quiere que la Tierra del 2020 y el 2030 no sea un lugar mucho peor para vivir que la Tierra del año 2010. En algunas ciudades existen lugares en la calle, junto a contenedores de papel, de vidrio y de plásticos, para almacenar las pilas y posteriormente reciclarlas. Además de este sistema, diversos supermercados, tiendas y centros comerciales han habilitado contenedores de reciclaje de pilas en sus instalaciones. En el caso de las baterías de coche, lo más ecológico es entregarlas en un taller mecánico, donde sus empleados serán los encargados de llevar cada sustancia al lugar adecuado.
Create Your Free Infographic!