Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación, marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del gobierno central. La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad. 5000 A.C Los Sumerios 4000 - 2000 A.C Egipsios Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos. Bajo la tercera dinastía, hay un masivo crecimiento de la burocracia real con el consiguiente aumento de textos administrativos sin parangón en ningún otro período de la historia de Mesopotamia. 4000 A.C Los Hebreos Entre ellos se destacaron Gedeon, Sanson y Samuel. Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se transformaron en una unidad permanente con la creación del reino de Israel. Estos organizaron un solo Estado: nació la monarquía. el plano internacional era una época de florecimientos de pequeños reinos independientes. 2000 - 1700 A.C Babilonia El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local. Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter. El modo de vida resultante demostró ser tan eficaz que sufrió relativamente pocos cambios durante aproximadamente 1.200 años. 500 A.C China Personal optimo para Gobierno. En este renglón no se debe escatimar en el personal mejor capacitado ya que es el que dará mejores secuelas. Sanciones. Es la manera más lógica de y natural de corregir los errores. Ajustes para valorar administración. Este nos servirá para saber como es que nos esta funcionando la administración llevada hasta ese momento. 500 - 200 A.C Grecia Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Era un personaje polémico, en la historia se encuentran tres versiones acerca de el, la más conocida es la que nos presenta Platón en cuyos diálogos Sócrates es el personaje central, el conduce la discusión y el quien ofrece la mejor solución para la cuestión que se discute. 200 A.C - 400 D.C Roma El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. 550 - 330 A.C Persas Frecuentemente la administración imperial persa utilizaba los cuadros organizativos existentes, subordinados al sátrapa y su personal en a las obligaciones a la monarquía, a saber: en la percepción del tributo y en la movilización de las tropas. Mecanismos Administrativos 1. Estudio de tiempos y movimientos2. Supervisión funcional3. Sistemas o departamentos de producción4. Principio de la excepción5. Tarjetas de inscripción6. Uso de la regla de calculo7. Estandarización de las tarjetas de instrucción8. Bonificación de las tarjetas de instrucción9. Estudio de las rutas de producción10.Sistema de clasificación de la producción11.Costo de la producción. Historia De La Administracion
Create Your Free Infographic!