Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La enciclopedia y el diccionario DOG Aunque hasta el siglo XVI no se utiliza la palabra enciclopedia, ya desde la antigüedad se elaboraban obras consideradas enciclopédicas y antecedentes de las enciclopedias modernas, aunque tituladas "speculum", "thesaurus" o "suma" En la Edad Media, las Etimologías (600-630) de San Isidoro de Sevilla constituyen una obra auténticamente enciclopédica, síntesis de la cultura de la época. En los siglos XVI y XVII se suceden diversas obras, entre las que suelen destacarse las de Scalich, Francis Bacon, Johann Heinrich Alsted y Pierre Bayle, entre otras. Diccionario está íntimamente unido a otras obras similares como glosarios, léxicos, tesoros, tesauros y vocabularios Casi todos presentan las palabras en orden alfabético (o semasiológico) pero hay algunos que las disponen en orden sistemático (u onomasiológico). http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/ObrasReferencia/Enciclopedias -La categoría gramatical-El nivel de usoLas posibilidades de colocación-El régimen preposicional-La pronunciación-Las irregularidades-Los derivados-El ámbito geográfico de utilización-El ámbito temporal de uso-Los usos incorrectos enciclopedia Diccionario La palabra derivada de: "en" "kiklos" y "paideia""conocimiento en circulo" En el siglo X, Al-Khwarizmi redacta Mafatih al-Ulum (o la llave para las ciencias), síntesis de las ideas griegas e islámicas sobre todo tipo de materias A principios del siglo XII, en la obra (enciclopédica) Suda se ofrece la novedad de la ordenación alfabética Por la misma época, el Arbre de sciencia (1296) de Raimundo Lulio también se cita a veces como antecedente de las enciclopedias. El planteamiento de las enciclopedias cambia en el s. XVIII debido al progreso de las ciencias y al interés por la investigación En 1728 aparece la Cyclopedia de Ephraim Chambers, considerada la primera gran enciclopedia inglesa y obra de gran éxito en su tiempo hasta el punto de que fue traducida a varios idiomas. La habían precedido la italiana Biblioteca Universalis del Sacro-profano (1701-1706), de Vincenzo Coronelli y el Lexicon Technicum... (1704), de John Harris. Cuando se planteó la posibilidad de traducir al francés la Cyclopedia de Chambers, surgió la idea de hacer modificaciones y ampliaciones. La dirección de esta labor se encomendó a Denis Diderot, que aceptó con entusiasmo y decidió hacer, a partir de la de Chambers, una obra nueva. Según la Academia Española, un diccionario es un Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada. Todos los diccionarios ofrecen el significado de una palabra y otros significados que puede tener (las acepciones), pero además algunas características de la palabra en relación con: Un buen diccionario debeofrecer:- Precisión, evitando la ambigüedad- Definiciones directas, evitando sinónimos o definiciones negativas- Referencias cruzadasexactas- Objetividad (Algo que no siempre se consigue, lo que ha llevado a hablar de cierto carácter sexista en determinadas definiciones). Presentado por: Neyda De LosAngeles Ruiz Diaz.Grupo: 8022 Ficha: 749589Tecnologo en gestión Bibliotecaria
Create Your Free Infographic!