Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano Si hablamos de medios apropiados para una innovación o transformación de la educación y de la práctica pedagógica, corresponde en primer lugar entender qué será transformado. El ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino también de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales, todas ellas provenientes del más noble órgano de su cuerpo: el cerebro. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno. ¿Qué son las neurociencias? Ciencias que estudian al sistema nervioso y al cerebro en su estructurales y funcionales. Han posibilitado una mayor comprensión del proceso de aprendizaje. Las neuroimágenes viabilizaron mayor conocimiento sobre las funciones cerebrales superiores y complejas, como el lenguaje, memoria y atención, las cuales son estimuladas, fortalecidas y evaluadas día tras día en la escuela importancia de considerar los aportes de las Neurociencias en el ámbito educativo: 1. la escuela influye en el proceso de desarrollo cerebral ya que losalumnos pasan un promedio de 14 años en el aula. 2. los factores o experiencias en el aula pueden estar armonizados o no con los sistemas naturales de aprendizaje y de memoria del cerebro, lo que va a reflejar directamente en el desarrollo del potencial cerebral. 3 el maestro es un agente significativo en la confluencia de la teoría y la práctica y por ello, su formación, capacitación y competencia para la innovación facilitarán la unión entre las Neurociencias y la educación. Lo más importante para un educador es entender a las Neurociencias como una forma de conocer de manera más amplia al cerebro cómo es, cómo aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca una información, entre otras cosas para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula. Neurociencias y el docente. EL CEREBRO Cada cerebro es único, irrepetible, aunque su anatomía y funcionalidad sean particularmente de la raza humana El cerebro aprende a través de patrones: los detecta, los aprende y encuentra un sentido para utilizarlos siempre cuando vea la necesidad Las emociones matizan el funcionamiento del cerebro: los estímulos emocionales interactúan con las habilidades cognitivas El cerebro aprende desde diferentes vías. El cerebro aprende con diferentes estilos. La capacidad del cerebro para guardar información es ilimitada y maleable. La música y el arte ejercen influencia en el cerebro. El sueño es esencialpara el aprendizaje. El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello las propuestas de aprendizaje deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo. El cerebro necesita del cuerpo así como el cuerpo necesita del cerebro. Ambos aprenden de forma integrada. El desarrollo del cerebro está bajo influencias genéticas y ambientales. El cerebro establece una ruta para el aprendizaje. Frente a las aportes de las Neurociencias que pueden ser considerados en el campo educativo, se hace necesaria la restructuración de la práctica pedagógica si queremos vincular aprendizaje y cerebro. Es el único órgano del cuerpo humano que tiene la capacidad de aprender y a la vez enseñarse a sí mismo. GASTÓN SALINAS NUÑOUVM. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (INNOVA Y TEC)ENERO 2015
Create Your Free Infographic!