Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) El museo resguarda el acervo de estampa más grande en México: la colección nacional de estampas (alrededor de 12 000 obras), con obra de artistas como José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros,Leopoldo Méndez, Mario Benedetti e Ilya Kabakov, mostrando así tanto la tradición en la estampa mexicana como de otros países. Es un edificio neoclásico de la segunda mitad del siglo XIX se halla todo lo relacionado con la historia de la gráfica en México: desde los instrumentos y materiales con que se trabajaba antes del siglo XVIII hasta las técnicas e innovaciones incluidas en los siglos XIX y XX Fue creado el 17 de diciembre de 1986. Surge por la necesidad de promover y divulgar, en el interior y exterior del país,la obra gráfica de los artistas mexicanos, dando cabida a todas las tendencias estéticas de nuestra plástica. Por otra parte, también trata de presentar las experiencias de los productores contemporáneos cuyo uso de materiales, técnicas y procedimientos han permitido traspasar los límites de la estampa tradicional. Pretende ayudar a cultivar el gusto y la sensibilidad artística del público, así como incitarlo a la reflexión y a la práctica de la estampa, tomando en consideración la evolución histórica de la misma, que va desde el grabado prehispánico, el grabado colonial (1530-1780), el grabado en la Academia, el grabado moderno y contemporáneo, la estampa en el siglo XX, el resurgimiento de la gráfica (1922-1960) y las nuevas alternativas, hasta la más reciente Bienal de Gráfica. La especialización del museo permitirá proyectarlo como un centro de información y de investigación irremplazable para el país. De ahí que se presente como un museo didáctico de lectura sencilla, para acoger el mayor número posible de visitantes. El Museo Nacional de la Estampa se encuentra ubicado en la Plaza de la Santa Veracruz, Av. Hidalgo 39 del Centro Histórico de la Ciudad de México pasando por algunas muestras prehispánicas. Asimismo, se exhiben obras de artistas de otros países. El MUNAE creó recientemente el espacio: Foro Gráfico, donde se presentan los principales exponentes de su colección, con una visión enfocada a la difusión y enseñanza de los criterios de esta disciplina.
Create Your Free Infographic!