Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 LENGUAJE INCLUSIVO 9 No utilizar siempre en primer lugar,o como neutro,el género masculino Su uso exclusivo produce ambigüedades y confusiones que pueden dar lugar adiscriminación y a ocultación. Aplicar la regla de inversión, que consiste en sustituir la palabra dudosa por sucorrespondiente de género opuesto,ofrecerá la respuesta sobre lo adecuado del enunciado. Pensar antes de hablar y constatar la nueva realidad.La mujer está ocupando cada vez más puestos tradicionalmente reservados a varones Utilizar tratamientos equivalentes parahombres y mujeresEvitar términos que ignoren a las mujeres y sus experiencias Es inadmisible el empleo del símbolo @; cuando sea necesario economizarespacio puede recurrirsea los dobletes con barra (/) La lengua españolaposee muchos recursos para evitar el abuso del masculino genérico: perífrasis, colectivos, desdoblamientos..Se trata de optar por la más adecuada y que visualice la diversidad en el discurso. No repitamos el errory convirtamos sistemáticamenteal género femenino en un grupo homogéneo El lenguaje es un instrumento vivo y un instrumento de comunicación que nos ayuda a conformar la realidad y nos enseña a ver el mundo.Los cambios que se producen en la sociedad deben reflejarse en el lenguaje. Por ello el lenguaje no sexista, inclusivo, ayuda dotar de visibilidad a toda la población. Cuando es posible omitir el artículo, consigue englobar sin problemastanto a mujeres como ahombres. CLAVESde utilización del lenguajepara contribuir a construir una sociedad másigualitaria y más justa. Se puede sustituir el masculino genérico por uncambio en la redacción de la frase
Create Your Free Infographic!