Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Técnicas para el trabajo conceptual Esquemas --Expresión grafica del subrayado en forma sintética combinando palabras y signos. --Favorece la comprensión y síntesis mediante una idea general ayudando a fijarlo en la mente, simplificando el repaso y proporcionando ordenamiento. --Es una herramienta eficaz para los exámenes y exposiciones --las ideas principales se acomodan a la izq. Y las secundarias a la derecha. --Hay 2 tipos de esquemas; de llaves y ramificado. --La desventaja es el tiempo de elaboración. Cuadros Sinópticos --Síntesis grafica que ordena las temas desde el más general hasta el más específico, contrastando semejanzas y diferencias. --Tiene 2 pasos importantes: determinar los elementos esenciales; representar las relaciones existentes. --Pueden representarse en forma de diagrama o de tabla. --No debe incluir ideas propias y debe ser breve y concisa. --Representación gráfica y esquematizada de relaciones entre conceptos y jerarquías desarrollado por Joseph Novak. --Tiene 3 elementos: conceptos, proposiciones y palabras enlace. --Su estructura refleja relaciones entre ideas estableciendo una jerarquización. --Un buen mapa permite al lector leer libremente. --Hace evidente los conceptos clave, permite conectar los nuevos conocimientos con lo que ya se sabe y fomenta l reflexión, el análisis y la creatividad. --los mapas conceptuales vienen siendo un resumen esquemático de significados conceptuales en una estructura. *Un esquema se simboliza con modelos simples, pocas palabras y colores *Un resumen contiene las ideas más importantes de un mensaje *Estructura porque une y organiza las partes de un todo. ¿Cómo hacer un mapa conceptual? 1.- identificar las ideas principales y secundarias.2.- determinar que conceptos se derivan de otros.3.-Seleccionar los conceptos que tienen una relación cruzada.4.-registrar en el mismo nivel los conceptos con la misma importancia.5.-conectar los conceptos con líneas y palabras enlace.6.-colocar imágenes que complementen 7.-buscar ejemplos8.-seleccionar colores que diferencien los conceptos9.-seleccionar las figuras en las que se enmarcaran los conceptos10.-construir el mapa. Mapa Conceptual --Todas estas herramientas intentan dar cuenta del estudio como, una práctica de comprensión, en medida que sean capaces de establecer relaciones con otros acontecimientos, mayor será la comprensión. Keyna Michell Herrera Valdez Bachillerato General No.1 Enero 2015
Create Your Free Infographic!