Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Website El Presupuesto Dentro de una Perspectiva Estratégica Etapas que compone un Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico se refiere al proceso de establecer todos los futuros posibles y deseados a partir de un diagnóstico interno y un diagnóstico externo; es decir, un análisis estratégico de un entorno cada vez más cambiante, así como los puntos altos y críticos de la empresa para partir de ahí establecer los medios más adecuados para conseguir nuestras metas. Estrategias corporativas Análisis de la situación Permite conocerlas condicionesactuales en lasque se desempeñala organización. Diagnóstico de la situación Son los puntos futurosadonde la organizaciónpretende llegar. Responden a la necesidadde las empresas einstituciones pararesponder a lasnecesidades del mercado. Declaración de objetivoscorporativos Permite conocerla realidad en lacual opera laorganización. Aquí se encuentran determinados factoresque escapan al control voluntario que unopretende practicar. Entre ellos, encontramos:- Clientes- El Mercado- La Competencia- Las Tendencias del Contexto Apunta a reconocer lasoportunidades y amenazasque el medio le presenta. Pretende determinar cuálesserán las fortalezas ydebilidades de lo que proyecta,para enfrentar exitosamenteun medio externo sobre el cualno tiene control. Análisis Interno a. El marco establecido por la alta dirección hacia los centros de dirección para la elaboración de sus planes de acción, programas y presupuestos.b. Los centros de responsabilidades establecidos por cada unidad de operación y para lo cual se programan las actividades presupuestarias dentro del plazo establecido por la alta dirección. Se van a dar una serie de etapas sucesivas,interrelacionadas entre sí, que van a estaramoldadas de acuerdo al tipo de negocio,estilo de dirección e influenciados de acuerdoal entorno nacional e internacional. Etapa de control expresada en términos cuantificables de las diversas áreaso unidades de la empresa como parte de sus planes de acción a corto plazo.Definiremos el Presupuesto Estratégico como la visión económica a corto plazodel camino marcado por la Estrategia o, la traducción económica en unidadesmonetarias de las actividades estratégicas en el corto plazo. Con la finalidad de establecer una posición más ventajosa con respecto a nuestros competidores Seguimiento Éste permitirá tener encuenta objetivos planteados. AnálisisExterno El Presupuesto Dentro del Plan Estratégico. El Ciclo Presupuestario c. La coordinación y negociación de los miembros de las áreas de cada actividad para su ejecución de acuerdo a la experiencia adquirida en anteriores procesos presupuestarios.d. La aprobación por parte de la alta dirección, luego de los ajustes necesarios al finalizar el proceso de elaboración presupuestal de las unidades operativas, siguiendo la estructura formal por las personas encargadas. e. El seguimiento necesario para establecer el grado de precisión entre lo proyectado dentro del presupuesto y lo real, que permitirá corregir en el futuro las fallas o equivocaciones que pudieron haberse cometido. Se sitúan aquellos factores que son controlables;es decir, que están dentro de la capacidad delemprendedor el modificarlos, los principales factores a considerar son: - El Producto- La Economía de Escala- La estructura de Costos- Desarrollo Organizacional- La Experiencia Elaborado por:- Benjamín Bautista- Gabriela Menéndez- Luis Alva- Daniela Villalva
Create Your Free Infographic!