Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 MALTRATO Y EXPLOTACIÓN A LOS ARTESANOS INDÍGENAS MEXICANOS 3ra parte del total de los municipios del país son indígenas. 5% de las ganancias totales + 12 millones de indígenas en el país No cuentan con prestaciones sociales Trabajan más de 12 horas al día Horbath, J. (n.d.). La Discriminación Laboral de Los Indígenas en los Mercados Urbanos de Trabajo en México: Revisión y Balance de un Fenómeno Persistente. Retrieved January 28, 2015, from http://www.izt.uam.mx/amet/vcongreso/webameLa Jornada Jalisco. (n.d.). Retrieved January 28, 2015, from http://www1.lajornadaguerrero.com.mx/2007/03/22/index.php?section=sociedad&article=009n2socLa Jornada Jalisco. (n.d.). Retrieved January 28, 2015, from http://www1.lajornadaguerrero.com.mx/2007/03/21/index.php?section=sociedad&article=007n1socLa riqueza que aportan los pueblos indígenas. (n.d.). Retrieved January 28, 2015, from http://www.nacionmulticultural.unam.mx/acervo/libro/lib_009/I_1.htm REFERENCIAS Poco apoyo por el gobierno para vender directamente a turistas o poner su propio local. A pesar de su aportación en recursos humanos, naturales, territoriales y culturales, son los más pobres de los mexicanos. pesos semanales es loque gana un artesano indígena 100 a 200 . . . . . . Los extorsionan y regatean para obtener el precio más bajo. . Empresas venden sus artesanías hasta 10 vecesmás caras que el precio al que se las compran Sólo el 12% de las empresas dedicadas a este giro exportan sus productos
Create Your Free Infographic!