Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Eclipse solar Eclipse, del griego , que quiere decir "desaparición", "abandono" Ekleipsis La luna La luna orbita alrededor de la Tierra y tarda 29,5 días en dar la vuelta entera. Al cambiar su posición con respecto al sol la parte iluminada varía, lo que conoce- mos como fase. La luna tiene dos sombras umbra y penumbra. La primera es aquella donde la luz queda blo- queada por completo, y la segunda, aquella donde el bloqueo es parcial. Lo que lleva a eclipses totales y parciales, respectivamente. Eclipses híbridos Son aquellos que según donde se miren, son totales o parciales. Banda de totalidad Franja de la Tierra donde se aprecia el eclipse total. Franja de la Tierra donde se aprecia el eclipse parcial. Banda de anularidad Para que pueda ocurrir un eclipse solar, la luna debe estar entre la Tierra y el Sol, es decir, luna nueva. No por eso, siempre que se da la luna nueva hay eclipses, ya que la órbita de luna no es redonda y presenta cierta inclinación. En el caso de un eclipse total alrededor de la luna se aprecia lo que se conoce como corona solar. Se trata de plasma y se considera que su estudio podría ayudar a resolver muchos misterios. Es muy peligroso mirar directamente un eclipse solar parcial. Las mejores formas para apreciarlo son la proyección y los filtros que cuentan Cl, Ag o Al en la superficie y atenúan las luces visible, ultravioleta e infrarroja. Para usar aparatos como un telescopio hay que adaptarlo con los accesorios adecuados a esta finalidad. Según como se puede usar una cámara de fotos normal con la distancia focal larga y sin auto- foco ni flash. thegreeneyedc.blogspot.com
Create Your Free Infographic!