Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 SIGLO XX PSICOANALISIS DE LOS NIÑOS Experience Su vigencia y relevancia hasta la actualidad, se debe a que sus obras representan la comprensión del mundo psíquico del infante, expresado, a través del uso de un lenguaje simbólico, y de una peculiar forma de pensar y mirar la realidad. Nace en Francia, el 6 de Noviembre de 1908, y fallece el 25 de Agosto de 1988, después de una vida dedicada al psicoanálisis de niños. double click to change this title text! FRANCOISE M. DOLTO primer acercamiento al psicoanálisis fue cuando tomando clases de filosofía lee su primer libro de psicoanálisis "Psychanalise", para luego leer la "Psicopatología de la vida cotidiana" y las "Cinco lecciones sobre el psicoanálisis". . En Febrero de 1934 comienza su análisis con Laforgue, quien creía que Francoise tenía habilidades para convertirse eventualmente en analista. EN EL AÑO 1937 duranteel periodo de pre-guerra, va forjando la idea de convertirse en analista y se inscribe en la "SPP" Estimulada por Heuyer, decide presentarse al examen de internado para los hospitales psiquiátricos, siguiendo por esa misma época las cátedras de Lacan. . En 1939, año en que comienza la guerra, Europa se convulsiona y empieza a observarse la locura de los tiempos bélicos, frente a tanto dolor, desesperación y desolación, Dolto decide instalarse como psicoanalista En ese mismo año el 11 de Julio, la eligieron por unanimidad miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica de París, gracias a su tesis que servía como trabajo teórico. En esos años, la Sociedad Psicoanalítica le había permitido seguir con su psicoanálisis y le permitieron tomar tres pacientes adultos bajo supervisión. Según la misma Dolto, su tesis tuvo un gran impacto en el círculo psicoanalítico de la época Dio consulta en el centro médico psicopedagógico Claude Bernard a partir de 1947 y después entró en el CMPP Étienne Marcel, donde permaneció desde 1964 a 1981. Pero también se interesó en otra actividad, a medio camino entre la educación y la clínica Fue miembro de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis hasta la escisión de 1953. Participó entonces junto con J. Lacan, D. Lagache y J. Favez-Boutonnier, en la cración de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis.
Create Your Free Infographic!