Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Didáctica en la educación Inicial Proporcionarespacios de armonia Estimular al niño El desarrollo personal y social, la alfabetización cultural. Dimensiones de una educación integra Aceptacion positiva delestudidiante Ayudar a encontrar formas particulares para que todos los niños logren sus aprendizajes apelandoa las formas de concretar el derecho a acceder al mundo de la cultura y a la conquista de laautonomía. Ofrecer elementos para evaluar los aprendizajes de los niños y ajustar las propuestas de enseñanza la conformación de lazos de sostén, confianza, respeto, complementariedad con el niño y las familias Finalidades el propósitoformativodel menor le permite al niño tomar decisiones apropiadas y construir argumentaciones propias Trabaja sobre la idea de que todos los individuos puedan desarrollarse,conocer y enriquecerse Enseñanza Centrada en la construcción de escenarios Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso deenseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual deleducando La didáctica un conjunto de técnicas a través de las cuales se realizaLa enseñanza; para ello reúne con sentido práctico todas lasconclusiones que llegan a la ciencia de la educación. Nerici Buenos Aires. Kapelusz. 1970. La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa delos procesos de formación y desarrollo personal en contextosintencionadamente organizados. De la Torre, Argentina. 1993 Juan Amós Comenius(1592-1670), con su libro Didáctica Magna, quienconvirtió la palabra didáctica en un término más conocido. Este libro colocaal estudiante como el centro del fenómeno educativo al cual todo tenía queconcurrir: docentes, textos, aulas y métodos etc. A él se atribuye lacreación de la escuela popular a la que todos sin distinción tienen acceso. Wolfang Riatke(1571-1631), al introducir su nuevo sistemaeducativo para Alemania, se atribuyo el título de didacticus.Su sistema de educación consitía en pasar de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. PIONEROS Bibliografia - Przesmycki, H (2000): La pedagogía del contrato. El contrato didáctico eneducación. Barcelona: Graó.- Amós Comenio, Juan, Didáctica Magna, México, editorial Porrúa, edicióndécimo primera, 2000, 188 págs.- Chevallard (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saberenseñado, Aique, Buenos Aires- DÍAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia, ICFES,Bogotá D.C.,2002
Create Your Free Infographic!