Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 CÁNCER DE PIEL CAUSAS DEL CÁNCER DE PIEL Exposición a la luz del sol (radiación ULTRAVIOLETA)Exposición a las Lámparas solares y a las cabinas de bronceado. Antecedentes familiares del cáncer de piel.Exposición a la radiación producido por la radioterapia. ¿Que es? El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos. SINTOMATOLOGÍA El cáncer de la piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no sane en un plazo de 3 meses. TRATAMIENTO La extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable. La escisión simple: consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea.Cirugía de Mohs : Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y más tarde extrae el tejido de alrededor comparando ambos mediante pruebas en el microscopio.Cirugía mediante láser : Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células cancerosas.Electrodesecación : el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la zona donde se encontraba la mancha con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que queden.Quimioterapia : El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoracilo, que usado deforma tópica llega a las células más cercanas de la superficie de la piel por lo que se utilizará sólo para las condiciones premalignas.Radioterapia : Consiste en el empleo de como rayos X, para destruir las células cancerosas. La mayoría de los cánceres de piel se puede prevenir. La mejor manera de reducir el número de cánceres de piel, así como el dolor y el número de muertes debido a esta enfermedad, consiste en educar al público sobre los factores de riesgo, la prevención y la detección de este cáncer. Es importante que los profesionales de la salud y los sobrevivientes de esta enfermedad recuerden a las demás personas el peligro que representa la exposición excesiva a la luz ultravioleta (proveniente del sol y de fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y de cómo proteger la piel en forma sencilla de la radiación ultravioleta.
Create Your Free Infographic!