Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Etapa proliferativa Fases de remodelación 2 3 1 Inmediatamente a la formación del tapón plaquetariose produce la liberación de citoquinas y mediadores de la inflamación desde las células del endotelio vascularde la zona lesionada. Una vez ocurre la lesión se produceel daño en los vasos sanguíneos con la consiguiente pérdida de plasma, células y factores hacia el intersticio. 1 Etapa inflamatoria Cuando tenemos una herida, una serie de eventos bioquímicos se presentan para reparar el tejido dañado,estos eventos se sobreponen entre sí temporalmente... Y para poder comprenderlos mejor, los explicaremos en pasos separados * CICATRIZACIÓN La cicatrización es el proceso normal que se presenta en los seres humanospara regenerar el tejido epidérmico y dérmico. HEMOSTASIA 2 Esta fase puede durar un añoo más, dependiendo del tamaño de la herida. El colágeno tipo III, que prevalece durante la proliferación se degrada gradualmente y a cambio se deposita colágeno tipo I, que es más fuerte. 3 Tiene una duración de semanas a meses trashaberse producido la lesión. Se caracteriza por angiogénesis,depósito de colágeno, formación de tejido de granulación, epitelizacióny contracción de la herida. El proceso de cicatrización es un proceso complejo y frágil; por tanto es susceptible de ser interrumpido y de fallar llevando a la formación de heridas crónicas que no cicatrizan, o a una cicatrización patológica como las cicatrices queloides Las cicatrices hipertróficas son elevadas, eritematosas y pueden producir prurito o con menor frecuencia, dolor. Se encuentran limitadas dentro de la zona original de la herida. Las cicatrices queloides son también elevadas, eritematosos y pruriginosos, se caracterizan por extenderse a la piel sanamás allá de la zona de la herida original. A diferencia de las hipertroficas, este tipo de cicatriz no presenta una fase de regresión. TRATAMIENTO Cirugía Láser Esteroides Presoterapia Radioterapia Gel de silicona
Create Your Free Infographic!