Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 BIOMÍMESIS Es la ciencia y el arte de la consciente emulación de las estrategas naturales que nos inspiran en las mejores ideas de creación de tecnología para adaptarnos en la tierra El proceso, bautizado como Fotosíntesis Artificial, emplea luz solar para descomponer las moléculas de agua en átomos de oxígeno e hidrógeno. Se estudian tejidos, polímeros y recubrimientos inspirados en la capacidad para repelar el agua de la piel de tiburón.Se han creado bañadores a partir de estos tejidos, cuya estructura varía en función del lugar que ocupa la piel del animal, lo que aumenta su capacidad para reducir su función al máximo, aumentando su velocidad y reduciendo la cantidad de ejercicio necesaria para desplazarse. ESCARABAJO RECOLECTOR DE AGUA (NIEBLA) Y HUMEDAD AMBIENTAL A PARTIR DEL Su caparazón combina un mosaico que altera puntos hidrofóbicos (repelan el agua) e hidrofílicos (atraen) El escarabajo tiene una capacidad para extraer agua de la humedad ambiental del desierto. Idea para la creación del Fue inventado por el ingeniero suizo George de Mestral en 1941. Se le empezaron a pegar a la ropa pequeñas rebabas de bardana y se dio cuenta que esto se pegaba a cualquier cosa. Creó una empresa y la NASA uso este material para hacer los trajes de astronauta y fue un éxito. GÉRMENES MOLESTOS El hidrógeno propulsaría la pila del vehículo, mientras el vehículo emitiría oxígeno a la atmósfera. El proceso crearía un método eficiente para propulsar los vehículos, a la vez que combatiría el cambio climático ¿CÓMO FUNCIONA? Se ha creado un material que recolecta el agua del aire con mayor eficiencia que otros materiales usados con anterioridad gracias a la investigación VEHÍCULO QUE IMITA LA FOTOSÍNTESIS UN TEJIDO PARA BAÑADORES QUE REDUCE LA FRICCIÓN IMITANDO LA PIEL DE UN TIBURÓN VELCRO
Create Your Free Infographic!