Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Soy un sinvergüenza educativo @jblasgarcia Cómo mejorar la gestión de tu aula modificando el modelo de agrupamientos. 1- Pasa del trabajo individual al trabajo grupal en alguna actividad. 2 - Proponte la organización del trabajo en tu área o asignatura en pequeños grupos.3 - Comienza por grupos esporádicos y dales poco a poco continuidad y estabilidad. 4 -Transfórmalos en grupos estables colaborativos5 - Organiza el trabajo en Equipos Cooperativos. La elección del tipo de agrupamiento que realizas en tu aula responderá a:- El modelo de enseñanza que se deseas desarrollar.- Al tipo de actividad que se va a realizar. Para leer más http://ined21.com/p7225/ En la gestión del aula nada es aleatorio ...elegir el nº de alumnos que deseas que formen el agrupamiento ...constituir grupos heterogéneos ...asignar roles y esquemas de funcionamiento Pequeños GRANDES pasos para.. Ten en cuenta que... 1- Crea un juego para constituir de manera aleatoria los primeros agrupamientos. 2- Después, déjales elegir compañeros, y reflexiona con ellos sobre la cantidad de intercambios de ayuda que se pueden producir.3- Continúa asignando parejas con posibilidad de intercambios de ayuda.4- Pasados unos días, propón un sistema para realizar agrupamientos que sean heterogéneos, equilibrados y con posibilidades de ayuda (pueden partir de las parejas).5- Utiliza, de vez en cuando, grupos homogéneos, cuando la actividad así lo sugiera, la dinámica lo requiera o el alumnado lo necesite. ...cambiar el modelo de agrupamiento 1- Pídeles que creen pequeñas normas de funcionamiento.2- Pasados unos días, evaluar el modelo y facilita esquemas con las responsabilidades necesarias detectadas.3- Anímales a diseñar logos grupales que les identifiquen. Provoca entidad de grupo.4- Pídeles que establezcan consensos, creen y expliciten sus propias normas de funcionamiento.5- Solicítales Planes de Equipo. Provoca la autogestión del trabajo del equipo. ...dar sentido al trabajo en Equipo 1- Propónles ejercicio de confianza y cohesión de grupo.2- Comienza realizando actividades grupales.3- Continúa diseñando actividades y tareas colaborativas.4- Planifica tareas con secuencias didácticas cooperativas.5- Trabaja por Proyectos de Aprendizaje Cooperativos. ...implementar evaluaciones grupales 1- Complementa técnicas de evaluación tradicional con otras como autoevaluación y coevaluación..2- Incluye evaluaciones participativas y solicita la colaboración de tu alumnado.3- Considera para la evaluación los objetivos grupales e individuales de los Planes de Equipo 4- Elabora rúbricas que ayuden a evaluaciones objetivas y orienten a la acción del alumnado. NO OLVIDES: valorar y revisar el modelo cada vez que tengas oportunidad con tus alumnos y otros docentes El modelo de agrupamientos en el aula se diferencian por:- El número de componentes.- El funcionamiento interno del grupo. 1- Comienza por formar parejas. La pareja constituye la unidad menor de grupo y favorece la máxima interactividad.2- Continúa formando pequeños grupos ( 4 componentes es un nº adecuado, pues sirve para continuar las dinámicas de trabajo iniciadas en las parejas.)3- No abandones la organización de trabajo individual ni la actividad con gran grupo, al contrario, utilízala como complementaria.
Create Your Free Infographic!