Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Los virus virulentos. Autores: Edward Jenner: Fue un afamado investigador,médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes.Jonas Edward Salk: fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna contra la poliomielitis segura y efectiva.Hans Zinsser: La tarea de Zinsser se centró en la bacteriología y la inmunología, y estuvo muy relacionada con la enfermedad de Brill y el tifus. Entre sus principales logros se cuenta haber aislado la bacteria del tifus, y el desarrollo de una vacuna. Juan Sebastian Prieto Ruiz.Juan Esteban Buitrago Duarte.Juan Camilo Gordillo Oñate.Yara Valentina Castiblanco Muñoz.Laura Valentina Suarez Castro.Décimo D. Propagación: Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así nuevos casos de la enfermedad.Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y el sarampión, se transmiten por vía respiratoria,debido a su difusión en las gotículas que las personas infectadas emiten al toser y estornudar.Otros, como los que causan diarrea, se propagan por la vía oral-fecal.En otros casos, la propagación se realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla y de los arbovirus.Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de una zona),que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la población. Ciclos de infección: Clasificación: - Por la célula que parasitan: Virus animales, vegetales o bacteriófagos.- Por su forma: Helicoidales, poliédricos o complejos.- Por tener o no envolturas: Virus envueltos o desnudos.- Por su ácido nucleico: ADNmc; ADNbc; ARNmc o ARNbc.mc = monocatenariobc = bicatenario Habitad: Carecen de vida independiente pero se pueden replicar en el interior de las células vivas,perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso.Los cientos de virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres humanos,animales, bacterias y plantas. Causas: Los virus representan un reto importante para la ciencia médica en su combate contra las enfermedades infecciosas.Muchos virus causan enfermedades humanas de gran importancia y diversidad.Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, que afecta a millones de personas cada año.Otras enfermedades tienen graves consecuencias.Entre éstas se encuentra la rabia, las fiebres hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis y la fiebre amarilla.Sin embargo, la mayoría de los virus causan enfermedades que sólo producen un intenso malestar,siempre que al paciente no se le presenten complicaciones serias.Todavía hoy se descubren virus responsables de enfermedades humanas importantes.La mayoría pueden aislarse e identificarse con los métodos actuales de laboratorio,aunque el proceso suele tardar varios días. Utilidades: Se utilizan virus como vectores o portadores que llevan el material necesario para el tratamientode una enfermedad a varias células de destino.Han sido estudiados extensivamente en la gestión de las enfermedades hereditarias yla ingeniería genética, así como cánceres.Las vacunas contra la poliomielitis, sarampión, varicela etc. utilizan virus vivos y debilitadoscausando la enfermedad o virus muerto partículas.Estos, cuando introduce en un individuo sano, ayuda el sistema inmunológico para reconocer y montaruna inmunidad contra el virus. El cuerpo recuerda el organismo y ataques en caso de una posteriorinfección evitando la enfermedad. Origen de los virus: -Teoría de la regresión celular: es posible que los virus fueran pequeñas células que parasitaban células más grandes.A lo largo del tiempo, desaparecieron los genes que no necesitaban a causa de su parasitismo.Las bacterias Rickettsia y Chlamydia son células vivientes que, como los virus, solo pueden reproducirse dentro de células huéspedes.-Teoría del origen molecular-celular: Algunos virus podrían haber evolucionado a partir de fragmentos de ADN o ARN que escaparonde los genes de un organismo celular mayor. El ADN fugitivo podría haber provenido de plásmidos o transposones. Éstos son moléculas de ADN que se multiplican y se mueven a diferentes posiciones en el interior de los genes de la célula.Antiguamente llamados genes saltarines, son ejemplos de elementos móviles genéticos y podrían ser el origen de algunos virus.Los transposones fueron descubiertos en 1950 por Barbara McClintock a partir de sus estudios en maíz.-Teoría de la coevolución: Los virus podrían haber coevolucionado de complejas moléculas de proteínas y ácido nucleico,al mismo tiempo que aparecieron las primeras células en la Tierra, y habrían sido dependientes de la vida celulardurante muchos millones de años. Los viroides son moléculas de ARN que no se clasifican como virus porquecarecen de envoltura proteica. Sin embargo, tienen características comunes a diversos virus y a menudo se losllama agentes subvíricos. Los viroides son importantes patógenos de las plantas.No codifican proteínas,pero interactúan con la célula huésped y la utilizan para multiplicarse y producir sus proteínas. Significado de nombre: Su significado es veneno o toxina. Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad deautorreplicarse al utilizar la maquinaria celular. Existen dos sistemas de replicación de virus, el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.La explicación de estos ciclos viene referida a la que se da en virus bacteriófagos:Los viriones (virus en fase extracelular) no realizan ninguna actividad fisiológica,por lo que no requieren sintetizar proteínas ni utilizan energía; son estructuras inertes.Así, el ácido nucleico viral se replica a expensas de la maquinaria y la energía de la célula infectada.Ciclo lítico: Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales.Ciclo lisogénico: Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior.En la fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN bacteriano,introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se denomina profago, o virus atenuado,mientras que la célula infectada se denomina célula lisogénica. En este estado el profago puedemantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo incluso, reproducirse la célula, generando nuevascélulas hijas lisogénicas. El profago se mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambientecelular que provoque un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación,o disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del profago, transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta producir la muerte celulary la liberación de nuevos virus. Estructura de los virus: - Genoma vírico. Se compone de una o varias moléculas de ADN o de ARN, pero nunca los dos simultaneamente,Se trata de una sola cadena, abierta o circular, monocatenaria o bicatenaria.- Cápsida. Es la cubierta proteica que envuelve al genoma vírico. Está formada por proteínas globulares ocapsómeros que se disponen de una manera regular y simétrica, lo que determina la existencia de varios tipos de cápsidas: icosaédricas, helicoidales y complejas.La función de la cápsida esproteger el genoma vírico y, en los virus carentes de membrana, el reconocimiento de los receptores demembrana de las células a las que el virus parasita.-Envoltura membranosa. Formada por una doble capa de lípidos que procede de las células parasitadas ypor glucoproteínas incluidas en ella cuya síntesis está controlada por el genoma vírico.Las glucoproteínas sobresalen ligeramente de la envoltura y tienen como función el reconocimiento de lacélula huesped y la inducción de la penetración del virus en ella mediante fagocitosis. Un virus, fuera de una célula, presenta las siguientes partes:cido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN. Cualquiera de estos ácidos puede presentarse enforma monocatenaria o bicatenaria.Cápsida: cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Recibe también el nombre de cápsulavírica y presenta distintas formas. Esta estructura está formada por una única proteína que se repite.Cada una de estas unidades proteicas se denomina capsómero. Datos curiosos: 1 Ayudan a matar otros organismos dañinos. Médicos saben desde hace más de un siglo que los virus se puedenutilizar para matar bacterias, las cuales hasta la fecha no han creado ninguna especie de resistencia contra éstos.2.La viruela también podía transmitirse por medio de fluidos corporales infectados o con objetos contaminados,tales como sábanas, fundas o ropa.3.Los virus no se clasifican en ninguno de los reinos, ya que no son células.4.Los virus entran en nuestro cuerpo y lo primero que hacen es unirse a la células que van a parasitar5.Rabia, virus humano y animal. 1 millón de personas son tratadas de este virus por mordeduras de animales ysin embargo mata a más de 50.000 personas al año, la mayoría en países en vías de desarrollo. Referencias bibliográficas: - http://www.medciencia.com/que-es-un-virus-y-otras-curiosidades-que-deberias-conocer-ii/- http://frikichan.net/los-virus-mas-letales-del-planeta-segunda-parte.html- http://www.monografias.com/trabajos5/virus/virus.shtml#ixzz3SzQKVg1s- http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/contenidos3.htm- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/071/htm/sec_18.htm- http://definicion.de/virus/
Create Your Free Infographic!