Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Titulación dedisoluciones ácidasbásicas ¡Cuantifiquemo s la cantidadde ácido o baseque hay en una disolución! Se lleva a cabo mediante la adición controlada de una disolución de un ácido o de una basede concentración conocida (disoluciónvalorada) a otra disolución básica o ácidacuya concentración es desconocida, a estaúltima se le debe agregar unas gotas de unindicador ácido-base. La posición del punto de equivalencia en una titulación se puede estimar observando un cambio físico asociado a la condición de la equivalencia(aparición o desaparición del color, cambio de color, aparición o desapariciónde turbidez).El punto de equivalencia se da cuando la cantidad equivalentes del ácido esigual a la cantidad de equivalentes de la base, cumpliéndose la relaciónmatemática: N(ácido) X V(ácido )= N(base) X V(base) Los indicadores ácido-base son pigmentos coloreados, el color es sensible en determinados intervalos del pH.La coloración que presente la disolución que se titula depende de la concentración de los iones de hidrógeno [H+]. Diseño y elaboración: Carolina Guzmán Vázquez En la titulación ácido-base se lleva a cabo una reacción química deneutralización.La ecuación química entre la reacción de un ácido fuerte y de unabase fuerte: Ácido fuerte+ Base fuerte Agua + Sal La titulación es un procedimiento experimental analítico. Referencias bibliográficas.Bloomfield, M. M. (2001). Química de los organismos vivos. México, D. F. Limusa-Noriega Editores.Dingrando, L., Gregg, K. V., Hainen, N. y Wistrom, Ch. ( 2010). Química. Materia y Cambio. México, D. F. Mc-Graw Hill.Jiménez Liso, M. R. y de Manuel Torres, E. (2002) La Neutralización ácido-bases. Revista Enseñanza de la Ciencias20 (3), 451 464. Recuperada en: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21837/21671, el 22 de enero de 2015. Herendia-Avalos, S. (2006). Experiencias sorprendentes de química con indicadores de pH caseros.Revista Eureka 3 (1) 89 103. Recuperada en http://www.redalyc.org/pdf/920/92030108.pdf, el 23 de enero de 2015.Raymond, Ch. (2006). Química general para bachillerato. (4ª ed.) México, D. F. Mc-Graw Hill.Zumdahl, S. S. (2007). Fundamentos de Química. (5ª ed.) México, D. F. Mc-Graw Hill.Zumdahl, S. S. y Zumdahl, S. A. (2007). Química. México, D. F. Editorial Patria.
Create Your Free Infographic!