Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 1950- Se inaugura la TV.1955- De la fusión de Canal 2, Canal 4 y Canal 5.Miguel Alemán Valdés se vuelve accionista de Telesistema Mexicano.1959- Se crea Canal 11.1960- Ley de Radio y Televisión.1967- Se regulariza la televisión a color comercialmente.1968- Telesistema Mexicano llega a todo el país.1968- Se inaugura canal 13 con Díaz Ordaz.1969- 12.5% del tiempo de televisión para el Estado. 1981- Se crea la TRM.1982-Surge el canal 22.En 1983 se crea IMEVISION.En 1985 se lanza el primer satélite Morelos I.1993- Surge TV Azteca.1993 y 1994- satélites Solidaridad I y II.1994- Surge canal 40. - La televisión es México es un juego de poderes.- Desde sus inicios, la TV ha estado ligada a la política.- Alianzas entre gobierno y televisoras.- Se suprime la competencia para perpetuar el poder.- Complicidad entre PRI y Televisa.- Censura, manipulación e impunidad.- Sistema de concesiones: TV es una empresa de interés público. Esto permite fines mercantiles. SCT otorga concesiones por 30 años y son renovables.- Los Azcárraga han controlado la TV mexicana por décadas.- Ambiente de corrupción 1973- se reglamenta la Ley Federal de Televisión y Radio.1973- Por intervención presidencial, Canal 8 y Telesistema Mexicano se unifican.1973- Surge Televisa.1979- Primer intento de legislar los medios en México. Caso Stanley- TV Azteca y Televisa se unen en contra de Cuahutemoc Cárdenas. Queda expuesta la manipulación informativa de las televisoras. Desinformación-Tanta demanda de noticias resulta en información abundante, rápida y atomizada.Reality shows- Big Brother 2002. Debate moral.Tendencia en TV: Espectáculos o escándalos políticos o morales. Televisión en México Características 70's 00's, actualidad y futuro 50's y 60's 80's y 90's
Create Your Free Infographic!