Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 SISMO EN OAXACA 1999 Es la vibración de la tierra producida por una liberación rápida y espontanea de energía La más frecuente es que esta energía se produzca por el movimiento de la corteza terrestre. La energía liberada se propaga en todas direcciones desde su origen por medio de ondas sísmicas Al lugar de origen del sismo se le conoce como foco o hipocentro, y al lugar de la superficie se le conoce como epicentro http://sismos.gob.mx/en/sismos/Que_es_un_sismo SISMO ¿Como ocurrio? 30 de septiembre de 1999A las 11:31:15 a.m. (16:31:15 UTC) ocurrió un sismo de magnitud 7.5 Richter con epicentro a 60 km al nor-noroeste de Puerto Ángel, Oaxaca (16°05N 96°93O) La duración aproximada fue de 45segundos, conalgunas replicas minutos después. http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/374/1/images/it_soaxaca.pdf Asi se documento Fuerte sismo sacude gran partedel país. Oaxaca el estado más Afectado. Al menos 15 muertos,cientos de casas dañadashttp://hemeroteca.informador.com.mx/ Cumple 12 años del terremoto que dejó 46 muertos y 45 mil viviendas afectadasen el Estado de Oaxaca.http://www.noticiasnet.mx/portal/65985-74-terremoto-en-oaxaca Consecuensias Positivas-Negativas Positivas. El apoyo de las autoridades y la aplicacióninmediata del plan DN-III-3 fue inmediata, lasacciones de solidaridad de la población fueron eminentes, los programas en materia de prevención por parte Protección civil se intensificaron en la ciudad de Oaxaca.http://oaxaca.quadratin.com.mx/Recuerdan-en-la-Costa-sismo-del-30-de-septiembre-de-1999/ Negativas. El fenómeno afecto principalmente a las zonas más pobres de la entidad, a muchos lugares la ayuda tardo mucho en llegar y a otras no llegó. En las zonas rurales no se aplican hasta hoy simulacros ni planes de contingencia.
Create Your Free Infographic!