Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Salud Comunitaria IIProfesora Paola Padilla Introducción al curso El discurso construyeel mundo, o por lomenos versiones delmundo. El discurso está construído,es una práctica humana ypodría ser diferente. El mundo pasa a existir amedida que se habla o seescribe sobre él. La realidadse introduce en las prácticashumanas por medio de lascategorías y las descripcionesque forman parte de esasprácticas. El mundo no estácategorizado de antemanopor Dios o por la Naturalezade una manera que todos nosvemos obligados a aceptar.Se constituye de una u otramanera a medida que laspersonas hablan, escriben ydiscuten sobre él. El problema es que eltratamiento realista deestas categorías laspresenta como unaimagen neutral y objetiva [...] libre decualquier elementointeractivo [...] HIPÓTESIS DE SAPIR-WHORF (Psicología) PERO La percepción que las personas tienen del mundoestá determinada por el lenguaje que utilizan. Ellenguaje construye la percepción que las personastienen del mundo. Esta idea trata al lenguaje como un sistema de clasificaciónque se encuentra entre el perceptor individual estático yel mundo. Lo que no hace es tratar el lenguaje como partede un conjunto de prácticas sociales. DISCURSO COSIFICADOR DISCURSO IRONIZADOR Construye versiones del mundo como si éstefuera algo sólido.Convierte algo abstracto en un objeto material.Produce algo como si fuera un objeto, seaéste un suceso, un pensamiento o unconjunto de circunstancias. Se dedica a socavar versiones.El discurso que socava el carácter descriptivoliteral de una versión.Vuelve a convertir el objeto material en unhabla que está motivada o deformada, o quees errónea en algún sentido. El discurso puede orientar hacia la acción, es decir, puedeutilizarse para realizar una acción y se puedeanalizar para ver cómo se construye para que serealice esa acción. No existe una formulación explícita de la petición de acción. Una de las razones para realizar acciones indirectamentepor medio del discurso es que estas acciones son delicadaso difíciles en algún sentido. Normalmente, comportarán unaidentidad potencialmente indeseable o problemática; esdecir, pueden ser acciones que muestren al hablante comoegoísta, cobarde, insensible, racista, estúpido, seductor,molesto o perteneciente a toda una gama de posibilidadesnegativas en el contexto del momento. Al principio estopuede parecer paradójico porque los discursos se podríanasociar con la frialdad, la objetividad y la neutralidad. Sinembargo, no es una paradoja si consideramos que es precisamente este aspecto lo que hace que las versionesfactuales sean tan convenientes cuando existe un conflictoo una cuestión de cariz delicado. La producción de descripciones puede intervenir en las acciones de muchísimas maneras diferentes.Las descripciones están estrechamente relacionadas con los detalles idiosincrásicos de los contextos.Un aspecto fundamental de cualquier descripción es su papel en la categorización, una descripciónformula algún objeto o suceso como algo; lo constituye como una cosa que tiene unas cualidadesespecíficas [...]el éxito de una descripción en llevar a cabo una acción depende de su control selectivo del ámbito deobjetos y sucesos a considerar. DILEMA DE LACONVENIENCIA Cualquier cosa que una persona (o grupo) diga o haga se puedesocavar presentándola como un producto de su conveniencia ointerés. Hacer referencia a una conveniencia es una manerafundamental de menoscabar la importancia de una acción o dereelaborar su naturaleza.La gestión de la conveniencia es uno de los aspectosfundamentales de la producción del discurso.La atribución de la conveniencia no se limita a característicasde los individuos, sino que también se atribuyen a grupossociales, naciones y grupos étnicos. DOS GRUPOS DE PROCESOS DECONSTRUCCIÓN DE HECHOS... Recursos centrados en la identidad delhablante: permiten socavar susdescripciones aludiendo a sus conveniencias o fortalecerlas aludiendoa la autoridad de su conocimiento. Recursos orientados a destacar laindependencia entre hablante ydescripción. La conveniencia es un problema potencial para quienes desean establecer la factualidad de un relatoy, al mismo tiempo, es un recurso para quienes desean socavar esta factualidad [...] La convenienciaes un rasgo de los participantes que se puede construir de muchas maneras diferentes. Se puederelacionar con las características individuales de una persona o con sus lealtades de grupo; puedeser tan "trivial" como el intento de no parecer tonto, o tan "importante" como el deseo de no seridentificado como un asesino. El papel del análisis no es evaluar si una conveniencia existe o no, sinoexplorar las prácticas mediante las cuales se establecen y se socavan conveniencias. DISCURSO EMPIRISTA El discurso de este tipo trata los datos como primarios y sóloofrece formulaciones generalizadas y poco o nada explícitassobre las acciones y las creencias del científico.Maneja del dilema de la conveniencia desviando la atenciónde los científicos y centrándola en aquello que se comunica. Infografía elaborada con base en: Potter. Discurso y construcción, en La representación de la realidad. Discurso, retórica yconstrucción social. Paidós, Barcelona, 1998. pp. 129-158.
Create Your Free Infographic!