Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Ruta integral de atenciónpara la convivencia escolar III RUTAS DE ATENCIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES: En cuanto es conocido el caso de un menor en riesgo o situación irregular, se realiza la valoración, se remite a la institución pertinente para apoyar, acompañar, identificar los responsables y hacer seguimiento al proceso. Una vez que un docente detecte que un estudiante ha sufrido un accidente (hecho violento, visible, externo, imprevisto, repentino e independiente de la voluntad del estudiante), informa a la Coordinación respectiva, en casode emergencia se llama a la línea 119 para solicitar ambulancia. El docente avisa al padre de familia, se diligencia en coordinación el reporte de accidente escolar y se verifica que elestudiante este incluido (carné) en la atención médica de los estudiantes de colegio del municipiode Envigado. Accidente escolar Necesidades educativas especiales 1. Detección por parte del docente de la NEE.2. Remisión escrita al Comité de Inclusión 3. Entrevista con el estudiante para realizar valoración psicopedagógica por parte del psicólogo.4. Aplicación de pruebas por parte del psicólogo.5. Citación al padre de familia para informarle la situación y participación en el manejo del caso.6. Remisión del caso al sector de Salud para el respectivo diagnóstico y tratamiento requerido.7. Los resultados y recomendaciones serán socializadas con el orientador del grupo, para el adecuado manejo del caso.8. Diseño de las actividades de flexibilización curricular según indicaciones de Comité de Inclusión. Necesidades educativas transitorias 1. Remisión por parte de la persona que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige. 2. Remisión al orientador del grupo3. Dialogo con el estudiante y sus padres o acudiente.4. Remisión a Comité de Inclusión5. Diseño de actividades de flexibilización curricular.6. Estudiante y padres reciben orientación y apoyo pedagógico.7. Si la situación de NET mejora se continúa con el seguimiento por parte del docente orientador de grupo y el del orientador.8. Si la situación de NET no mejora se realiza remisión a E.P.S para valoración por especialistas, y se continua con valoración y apoyo psicopedagógico y trabajo con padres. 1. Remisión del docente que identifica la situación o a quien el estudiante se dirige. | 2. Remisión al orientador de grupo | 3. Dialogo con el estudiante y sus padres o acudientes | 4. Remisión a coordinación. | 5. Si lasituación de rendimiento académico mejora se continua con el seguimiento por parte del docente orientador y de la coordinación. | 6. Si la situación de rendimiento académico no mejora se realiza remisión a Comité deInclusión, a E.P.S para valoración por especialistas, y se continua con valoración, apoyo psicopedagógico trabajo con padres. Estudiantes con bajo rendimiento escolar Porte y/o distribución de Sustancias psicoactivas: 1. El docente o quien conozca la situación, informa a Coordinación.2. Entrevista con la estudiante.3. Citación e informe a los padres de familia o acudientes, elaboración de acta respectiva.4. Remisión al Comité de Convivencia.5. Notificación a Policía de Infancia y Adolescencia, y a Unidad de Reacción Inmediata (URI).
Create Your Free Infographic!