Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Arquitectura Romanica Los materiales básicos empleados en la la arquitectura románica son:Piedra de sillería o sillar.Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo). Frecuentemente estos sillares eran marcados por los canteros con marcas para su posterior cobro. Sillarejo.Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.Mampuesto.Piedra no labrada o de labrado tosco. frecuentemente se usaba el "calicanto" a base de mampostería aglutinada con argamasa (mortero de cal, arena y agua). Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz. Para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente, aunque no se renunció a otro materiales como luego veremos. Otra condición ideal era que el templo debía estar abovedado. Esto era por dos razones: la primera, por dar mayor relevancia simbólica al edificio y otra, más práctica, para evitar los incendios que los techos de madera sufrían con cierta frecuencia. El templo tipo de la arquitectura románica Materiales de construcción de la arquitectura románica Plantas Las plantas de las iglesias fueron muy variadas y es imposible hacer una rela-ción de todas ellas. Citaremos las más importantes:Plantas de salón o basilicales.Plantas de cruz latina.Plantas circulares o poligonales.Planta de cruz griega. Alzado Atendiendo a la planta y al alzado, podemos hacer una sencilla clasificación de las iglesias románicas, que si bien es insuficiente dentro del complicado universo de sus posibilidades, puede resultar útil.Iglesia de una sola nave. Iglesia de tres naves sin alzado superior. Iglesia de tres naves con alzado superior. Iglesia de tres naves con tribuna. Iglesia de tres naves con tres niveles. Iglesia de tres naves con bóveda de crucería. Naves y transepto.A groso modo, un templo románico es un edificio de piedra labrada orientado con la cabecera al este con una o varias naves longitudinales que podían tener otras atra-vesadas (se verá en el siguiente apartado). En ocasiones, la fachada o hastial occi-dental estaba precedida de un nártex o antesala abovedada monumental.Cabecera.La cabecera es la parte más noble de los edificios románicos puesto que es el lugar donde se ubica el altar.Cimborrio.Sobre el crucero (intersección del transepto con la nave central) se solía levantar un cimborrio o torre-linterna -de planta cuadrada u octogonal- con ventanales para iluminar el interior.Campanarios románicos: torres y espadañas.También era frecuente la construcción de parejas de torres campanario pareadas flanqueando la fachada (lo que se denomina "fachada armónica") o torres únicas en un costado del templo.Fachadas y portadas.Las puertas monumentales o portadas ornamentadas mediante sucesivas arqui-voltas abocinadas que apoyaban sobre columnas se abrían normalmente en el muro occidental o meridional o en ambos. I
Create Your Free Infographic!