Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Sujeto social, política educacional, estudios comparados Eugenio Rodríguez Fuenzalida La información representa un camino confiable para establecer prácticas políticas basadas en datos de provenientes de una yuxtaposición de experiencias consideradas ideológicamente confiables.Se trata, por tanto, de un objeto que se construyea partir de convicciones de confiabilidad por parte deorganismos de poder. I. Cuestiones del estatus epistemológico Marc-Antoine Jullien de París y sus cuatro dimensiones imprimieron el futuro líneas de investigación. Políticas educativas Desarrollo de la ciencia de la educaciónConvivencia social.Construcción de un cuerpo teórico-práctico para docentes y mirada heterogénea sobre la institucionalización del sistema educativo Incluir perspectivas sociales, antropológicas, culturales e históricas, mediante el pensamiento del siglo XX, After You Finished Migration II. Los estudios comparados y su dependencia ideológica del Estado Nación Consideraciones preliminares III. Los estudios comparados e idelogías educativas dominantes IV. Los estudios comparados y los sujetos sociales V. Algunas tendencias en los estudios comparados VI. Cuestionamientos a los estudios comparados La desnaturalización de la información y del conocimiento se asocia con la emergencia de sujetos sociales diferenciados.Se trata de estudios internacionales comparados sustentados en las percepciones, expectativas,pensamientos de imaginariosde los sujetos sociales, lo que permite significar los aspectos estructurales y su comparación. Crisis de la identidad metodológica de disciplina de educación comparada Dimensiones e interrogantes a considerar sobre el sentido y significado de los estudios internacionales comparados El derecho a la educación se establece entre las funciones de Estado.El pensamiento educativo y pedagógico basado en la república y la ciudadanía.Estudio de los sistemas escolares por organizamos internacionales.Políticas de organismos regionales como la OEA, ODECA, Convenio Andrés Bello.La formación de profesores influenciados en estos estudios. Pragmatismo eficaz y bien colectivo y la diferencia entre sujetos y globalización. Institucionales de elaboración de propuestas educativas orientadas a fundamentar opciones políticas e ideológicas específicas y globales.Metodológicamente, estos estudios han ido de una mirada descriptiva empírica hacia un análisis interpretativo de los sujetos sociales mediante la configuración de conocimientos donde se articula discurso y acción. Las nuevas tecnologías de la comunicación.Diversidad como derecho ciudadano.Emergencia de la sociedad civil como gestora.
Create Your Free Infographic!