Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Recursos para el Traductor de Textos Expecializados Enlaces Generales:http://es.thefreedictionary.com/http://dictionary.cambridge.org/es/http://iate.europa.eu/switchLang.do?success=mainPage&lang=eshttp://www.btb.termiumplus.gc.ca/tpv2alpha/alpha-spa.html?lang=spahttps://unterm.un.org/http://esl.proz.com/?set_site_lang=eslhttp://www.lexicool.com/translate.asp?IL=3http://www.linguee.es/ Enlaces Específicos:http://www.microsoft.com/Language/es-es/default.aspxhttp://www.healthatoz.com/ http://www.medguide.net/ Fuentes Terminológicas.- Son aquellas encargadas de registrar y sistematizar el vocabulario propio de una ciencia, técnica o arte, y cuyos términos suelen ser de uso específico en el campo temático concreto de quienes recopilan el léxico. Sus diferencias, se establecen por la naturaleza de la información que recopilan, sus objetivos, la amplitud del vocabulario que recogen, y la manera de sistematizarlo. A esta categoría pertenecen los glosarios, diccionarios, listas de palabras clave, índices, tesauros, bancos de datos terminológicas y ontologías.Ahora, si bien es cierto que este tipo de fuentes ayudan al traductor, el mismo debe ser precavido al momento de elegirlos, ya que generalmente corresponde a terminología muy general que no se encuentra ubicada en un contexto específico;de allí la importancia de la cautela del traductor en saber seleccionar e interpretar de forma adecuada, los términos que le son suministrados por este tipo de recursos. Documentación Especializada.- Conforme a lo señalado por Silvia Gamero (2001: 45), la documentación sirve para tres propósitos: Adquirir conocimientos sobre el campo temático, lograr el dominio de la terminología propia del mismo y obtener información sobre las normas de funcionamiento del género textual.El saberse documentar de una manera rápida y eficaz es algo imprescindible para aquel traductor que se enfrenta a un texto científico y/o técnico. La consulta de obras especializadas y enciclopedias técnicas, permitirán una mejor comprensión de lostérminos técnicos y facilitarán la estructuración jerárquica de los distintos datos recogidos en el texto.La documentación especializada, no sólo nos suministra información sobre la estructura conceptual que permite ubicar un términoen un contexto en particular; sino que también brinda una amplia fuente de información lingüística que permite: Resolver dudas sobrela existencia de una palabra en una lengua, su uso gramatical, grafía y significado, los posibles sinónimos, los hábitos colocacionales de una unidad terminológica o los términos compuestos que pueden formarse a partir de un núcleo terminológico determinado. Fuentes Bibliográficas.- Son documentos que suministran algún tipo de información, en determinado momento, constituyendo elementos fundamentales para responder a una necesidad de usuarios libros, monografías, artículos de revistas, capítulos de libros, Bases de datos, otras bibliotecas, datos legibles por computadoras o personas, ya sea de dentro o fuera de la Biblioteca. A continuación, algunos enlaces: http://aulaint.es/index.php/es/biblioteca-digital-2/bases-de-datos; http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_10/t10_171-180_ABMartinez.pdf
Create Your Free Infographic!