Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Rafael Koldobika Polo Guardo Casado y con dos hijos. DEA (Master) en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de MadridDoctorando Ciencia Política, TeoríaDemocrática y Administración Pública, con un trabajo sobre Actualidad y vigencia del pensamiento de AntonioGramsci. Su tesis doctoral versa sobre: Teorías criticassobre el Estado postmoderno.De formación marxista estructuralista y teoría Critica Escuela de Franckfurt y especialista en postmarxismo con Antonio Gramsci.De profesión Funcionario de Carrera-Técnico de la AGE. Gestión de Fondos UE,destinado en la actualidad en el servicio exterior del MEYSS. Abogado colegiado del ICAM-Madrid. Europeísta comprometido, entre 2010-2014 ha sidojurista de la Comisión Europea- en la Dirección General Justicia, Unidad Legal de Igualdad, Igualdad de Genero-Lucha contra la discriminación (Bruselas),como experto nacional destacado, trabajando por una Unión Europea social, igualitaria y sin discriminaciones, mas ecológica, solidaria y para las personas.Otra UE es posible.Antes ha trabajado también en proyectos internacionales en diversos países y obtenido becas de estudios -EEUU (Fulbright Hays -educación especial-, Reino Unido (LSE, Curso sobre ¿ A donde va la UE ?) y Holanda (Lengua y Cultura holandesas) y habla fluidamente ingles, francés, holandés y alemán. Biografía Motivación Poner al servicio de la gente, a través de un instrumento como es Podemos ( un partido como intento de intelectual orgánico-colectivo) mi experiencia y mi conocimiento, no olvidando mi procedencia (la de 1% de hijos de la clase trabajadora que han tenido la ocasión de estudiar y formarse). Desde siempre he sido defensor sin contrapartida económica de las personas mas necesitadas (por ejemplo, inmigrantes y mujeres con problemática de género),he apoyado como abogado a movimientos sociales y ONGs de solidaridad con inmigración. Estoy comprometido con la disputa de la hegemonía para las clases populares desde un proyecto político de transformación, de un modo u otro, la continuación desde mi pasado político en la transición, con la fundación de la JGR-Partido del Trabajo, en 1974, hasta posteriormente en 1984 en la fundación de Los Verdes. Con ellos he sido candidato en diversas ocasiones (tanto en solitario, como en coaliciones verdes y verdirojas Alcaldía de Madrid, Alcobendas, Congreso por Madrid, Parlamento Europeo,o coalición con IU- candidato al Senado por Madrid 2008) como no profesional de la política. Al nacer Podemos deje Equo, impulsado por la lectura de una de Pablo Iglesias de por que él acudía a los medios, el recuerdo a la mujeres trabajadoras y al pasado de la dictadura, y como desde su memoria Podemos despertar la esperanza y reflexión sobre el desgaste total del bloque histórico del régimen político del 78, como dice Lluis Llach: "no es esto,compañeros, no es esto"
Create Your Free Infographic!