Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproduce frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil. En el siglo XVIII pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares deorigen.La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Souffloten 1754 de las Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum,una referenciade la formación de los artistas neoclásicos franceses. Neoclasicismo Una mirada al pasado ... Romanticismo no todo se puede expresar con palabras ... Arquitectura neoclásica Pintura y escultura neoclásica Fue rama de las artes social y moral, así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como, museos, teatros, parques, etc.,pensadascon carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca y se volvieran los ojos hacia el pasado a la búsqueda de un modelo arquitectónicode validez universal. Arquitectos, los llamados utópicos, revolucionarios o visionarios plantearon edificios basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios sona veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas. Étienne-Louis Boullée (1728-1799) y Claude-Nicolas Ledoux Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución. Después de la Primera Guerra Mundial varios compositores (como Igor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composiciones donde se notaba un retorno a los cánones del Clasicismo de la escuelade Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares.Ese movimiento musical se denominó "música neoclásica". El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. Literaura y música Romanticista El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional. La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales. Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania Pintura Romanticista «El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la belleza. Y quien dice romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes.». Por Alejandro Gayosso Gomez Charles Baudelaire 1846
Create Your Free Infographic!