Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Hay que detectar las falacias para evitar incurrir en ellas, pero también para impedir que otros nos convenzan o disuadan a partir de argumentos falaces. ¿RAZONAMOS CORRECTAMENTE? ¿Sabía usted que un buen número de nuestros razonamientos son incorrectos y no lo advertimos? Argumentamos para comunicamos, expresar nuestras opiniones y convicciones, pero también para explicarnos a nosotros mismos lo que ocurre en nuestro entorno y para tomar decisiones, las cuales se desprenden de nuestros razonamientos. El RAZONAMIENTO es una cadena de dos o más proposiciones relacionadas entre sí de tal manera que una de ellas, frecuentemente la última, se infiere de las otras. El ARGUMENTO es la expresión lingüística de razonamiento. Por eso, muchas veces se emplean como sinónimos razonamiento y argumento.Entonces ¿cuándo tenemos un razonamiento correcto? Cuando la cadena de proposiciones que lo componen está articulada lógicamente, es decir, cuando la conclusión (proposición a defender) se desprende las premisas (razones que damos en apoyo de la conclusión) A pesar de la importancia que tiene el razonar correctamente, incurrimos en numerosos errores de razonamiento que se denominan FALACIAS. A veces es fácil percatarnos de que estamos ante un argumento falaz. Como en el ejemplo, el alumno asume como causa de su fracaso escolar la supuesta antipatía de su profesor. Se trata de una causa falsa. description here 32% 11% 22% En otras ocasiones, podemos aceptar como correcto un texto, por descuido, sin percatarnos de sus errores, por ejemplo: La casa de Pedro tiene dos habitaciones, así que debe ser más chica que la de Juan, que tiene tres habitaciones.En efecto, la conclusión obtenida no es necesaria, pues si bien la casa de Pedro tiene dos habitaciones, éstas pueden ser más grandes que las tres habitaciones que tiene la casa de Juan. PARA EVITAR ERRORES EN NUESTROS RAZONAMIENTOS, ES CONVENIENTE CONOCER Y RECONOCER LAS FALACIAS, ASÍ PODREMOS EVITARLAS! FUENTES:1. Copi, Irving M.: Introducción a la lógica, Buenos Aires, EUDEBA, 1978. (Capítulo III. "Falacias no formales", pags. 81 a 121)2. Chávez Calderón, Pedro: Lógica. Introducción a la ciencia del razonamiento, México, Publicaciones Cultural, 1993.3. Herrera Ibáñez, Alejandro y José Alfredo Torres: Falacias, México, Editorial Torres Asociaciados, 1994. Disponible en PDF: 4.http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/36559/1/1995190.pdf (Consultado el 24 de enero de 2015). Imágenes de distintas falacias: www.google.com.mx (Consultado el 24 de enero de 2015) Elaborado por: Alejandra Velázquez
Create Your Free Infographic!