Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Planeación y organización de una empresa gastronómica Elección de un producto y/o servicio de corte gastronómico Tradicionalmente la gastronomía debe ser interpretadacomo "el arte de comer bien" y todo comensal que ingresaa un establecimiento gastronómico quiere realizar dos actividades:Recrearse y Comer. 5 Factores Factor 1: El establecimiento debe ser competitivo.1- Precio.2- Orientación de la oferta gastronómica.3- Calidad de la oferta gastronómica.4- Cantidad de cada comida.5- Calidad del servicio (Personalidad de los empleados)6- Standard de limpieza e higiene.7- Ambientación / decoración del establecimiento.8- Marca (reputación) e Imagen del establecimiento (moda o historia)9- Seguridad.10- Ubicación del establecimiento.Factor 2: Potencializar las tres "B" de la demanda: Bueno, bonito y baratoLos tres requerimientos que de forma consciente o inconscientevalora la demanda- bueno, bonito y barato - en la elecciónde un establecimiento, debe ser interpretado conceptualmentepor los prestadores de servicios como una oferta con originalidad,con calidad y con un precio accesible. Factor 3: El aspecto socialLa demanda en forma inconsciente valoriza también una premisa de orden social al elegirun establecimiento gastronómico: " Un restaurante es un sitio donde se va a ver y a ser visto".Factor 4: Para ser competitivo no basta con una buena comidaLa percepción de la demanda es amplia con relación al establecimiento, se deben considerarlos siguientes puntos básicos de valoración:1- Decoración de la mesa.2- Menú -su diseño-3- Presentación de los platos.4- Apariencia de los empleados. 5- Atención del personal.6- Diseño espacial del lugar.7- Calidad / cantidad de los platos. 8- Precio accesible.Factor 5: La oferta gastronómica debe ser equilibrada en su conformación. Siempre debemos considerar la relación entre cuatro pautas que actúaninterrelacionadamente en la oferta gastronómica:1- Cantidad.2- Calidad.3- Armonía También esimportante la: Capitalizaciónde la empresa En el mundo actual es muy importante el disponer de losrecursos económicos necesarios, en el momento oportunoy a un costo adecuado, ya que para mantener la aceptacióndel restaurante en el mercado dentro del nivel de calidadque el usuario espera del mismo, es necesario conservarlas instalaciones y el servicio acordes a esas expectativasy ocasionalmente se requiere realizar mejoras o ampliaciones;o los mismos, utilizando para ellos recursos extraordinariospropios o ajenos. Los restaurantes, a diferencia de otrosmodelos de negocios, tienen que adaptarsea la competencia de conceptos de formafluida y exhaustiva. Abrir un restauranteo expandir un concepto requiere pensaralgo fuera de lo común, tener experienciaextensiva en el negocio y o conseguir unaredistribución o aumento del capital. Fuentes definanciamiento Estas son de dondepueden provenir losfinanciamientos seclasifican en dosgrandes grupos: Fuentes externas:ProveedoresBancosArrendadorasAsociaciones Fuentes internas:Emisiones de accionesEmisiones de obligacionesDescuento de documentos Integraciónde un equipo La idea es introducir un sistema que permita a los líderes(gerentes, ejecutivos, o funcionarios según la nomenclatura),construir y mantener un excelente equipo en las instituciones.Para tener o ser parte de un equipo de trabajo se requiere unentendimiento de todos los integrantes, y aunque no es garantídel buen resultado, creemos que la comunicación dentro del equipodará una respuesta favorable para un mejor y más efectivo trabajo. Equipo detrabajo El equipo es un grupo de personas interdependientes con respecto a la información, lasfuentes, las habilidades y la combinación de esfuerzos para llevar a cabo una meta común.El trabajo en equipo es la interdependencia entre individuos que comparten responsabilidadesen asuntos específicos para una organización. Sundstrom, DeMeuse, y Futrell (1990). Para un funcionamiento eficaz deben de tomarse en cuentalos siguientes siete principios fundamentales de organización: a) Principio de la especializaciónb) Principio de la unidad de mando.c) Principio de la definición funcional.d) Principio de autoridad y responsabilidad.e) Principio de igualdad.f) Principio de delegacióng) Principio de equidad en carga de trabajo Construcción e integración de un equipo de trabajo Integrar es obtener y articular los elementosmateriales y humanos que la organización yla planeación señalan como necesarios parael adecuado funcionamiento de un organismosocial. La integración hace de personastotalmente ajenas a la organización, miembrosdebidamente articulados en su jerarquía y suscapacidades. La construcción de un equipo de trabajoen ocasiones puede ser un proceso confrontador,e inclusive desalentador. Las personas que quieren conformarun equipo chocan con obstáculos cuando intentan formarlos ydirigirlos. Si bien muchas personas manifiestan sus deseos de serparte de un verdadero equipo, buen parte tropieza cuando seles pide que participen. Investigación de Mercado La investigación de mercado de un establecimiento de A y B se refiere al análisis cuantitativoy cualitativo de las condiciones entre oferta y demanda de cierto producto o servicio en unaregión determinada, obtenido mediante un estudio de mercado.Todo estudio de mercado plantea una serie de interrogantes sobre aspectos básicos como:¿cuáles son sus objetivos?, ¿qué métodos utilizar?, ¿qué información recopilar y cómoclasificarla?, ¿qué es el análisis de la oferta y la demanda?, ¿cuáles son los métodos deproyección de la oferta y demanda?, ¿cómo determinar el precio de un servicio?, ¿cómo presentar un estudio de mercado?. Elaboración de un Reglamento Interno de Trabajo Este es necesario para saber las condiciones,responsabilidades, obligaciones y derechos alos que están comprometidos y tienen derecholos trabajadores de una cocina, para ser másespecíficos, dentro de una cocina. Misión, Visión y Valores Misión. Es la razón de ser de la empresa, el motivo por elcual existe.Visión. La visión de una empresa es una declaración queindica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo,o qué es aquello en lo que pretende convertirseValores. Define el conjunto de principios, creencias, reglasque regulan la gestión de la organización. Análisis económico-financiero En este punto obtendremos toda la informaciónde carácter económico y financiero referenteal proyecto, para poder evaluar su viabilidadeconómica. Básicamente consiste en analizarsi el proyecto reúne las condiciones de rentabilidad,solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo.
Create Your Free Infographic!