Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características:Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible.Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema.Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos.Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.En relación con el concepto de persona, se encuentra el de personalidad, que en el sentido jurídico quiere decir capacidad. Esta capacidad, implica obligaciones y en ese sentido, si se incumplen, se pierde la personalidad o capacidad jurídica. PERSONA: Ciertamente, la persona es el sujeto vuelto hacia los valores; pero no como ente real independiente de la conciencia empírica, sino como unidad de vivencias portadoras de contenidos valiosos, es decir, como psique, tomado este concepto con propiedad, y no degradado para hacerlo representar un grosero egocentrismo sensible, que, al ser admitido, llevaría a la consecuencia de que el progreso social es un sobreponerse a la ley de la psique y de la vida. Un sobreponerse y hasta un contraponerse, como acontece en todas aquellas teorías que oponen vida y espíritu, naturaleza y cultura. Tal consecuencia es absurda porque contradice la ley de la naturaleza; al menos la ley de la naturaleza humana.Los significados de persona, los de su equivalente en griego: prosôphon y sus derivaciones modernas, han sido objeto de gran controversia. La expresión persona procede de campos muy alejados del derecho. La locución latina persona deriva de personare cuyo significado originario fue el de máscara.La definición de persona como parte de un papel dramático representa al actor que juega cierto rol dentro de una representación, así mismo, la persona tiene cierto rol o papel social en la vida social. En cambio, en un sentido teológico, la definición de persona significa sujeto racional, parte divino, parte humano.La idea de persona está asociada a las cualidades de racionalidad y autonomía (libertad), atribuidas a este sujeto. En términos jurídicos, la persona es un sujeto dotado de razón y voluntad libre. Es decir, el ser humano.La persona, no es sinónimo de ser humano, sino que es el papel o rol que desempeña el hombre conforme a un comportamiento propio en su vida social. Es por eso que jurídicamente, el hombre solo representa un rol, y la persona es el rol que este representa.La persona posee además obligaciones, derechos y facultades que se le atribuyen, lo cual constituye su status (iuris). Estas cualidades de carácter jurídico no son cualidades propias del ser humano como tal, sino de la persona, es decir el papel del ser humano en la sociedad. PERSONALIDAD:La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad. Bibliografía http://www.cepvi.co m/personalidad2.sht ml#.Vd5L9iV_Okohttp://www.filosofia .org/aut/003/m49a 1297.pdfhttp://www.unesco. org/new/es/mexico /work-areas/culture /http://www.filosofia .org/enc/ros/axiol.h tm
Create Your Free Infographic!