Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 PERIODO POSCLASICO MEXICO ANTIGUO Pag 22 1000 d. C. -- 1521 d. C. PERIODO POSCLASICO Durante el período PosClásico, gobiernos regionales llegaron a ser altamente segmentados y comercialmente orientados. Se enfatizó en los desarrollos de las grandes casas, las redes de cuartos y cortes encerradasidealmente hechas no solo para fiestas reales que fue una parte integral para la formación de las alianzas de larga distancia, sino también para la proliferación de un nivel desigual de arte y producción de cerámica. Fueentonces que la competencia para el acceso a las redes de intercambio de élites llegó a ser tan pronunciada que los alfareros y comerciantes fueron conducidos para buscar los más raros y exóticos materiales para aumentar al máximo el valor de sus regalos. La tecnología para derretir oro, plata y cobre fue introducida por Sur y Centro América, mientras que la turquesa minada en el suroeste de América se intercambió por el plumaje de Guacamayos de colores escarlata. Nunca antes la economía de Mesoamérica fue expuesta a materiales tan raros de lugares tan remotos. Después de la caída de Tula, un estado de la ciudad Tolteca que dominó México Central desde el siglo nueve hasta el trece, la gente azteca se movió para el sur del lago Texcoco. Eventualmente ellos pudieron afectar el balance del poder en la región a tal grado que a ellos se les concedió matrimonios realescon familias toltecas veneradas. Por los 1450, los méxica, ahora los más poderosos de los siete grupos aztecas originales, incorporaron sus rivales anteriores y juntos conquistaron un imperio. Eventualmente le dieron el nombre a la nación de México, mientras que la ciudad de Tenochtitlán llegó a ser lo que conocemos hoy como Ciudad de México.
Create Your Free Infographic!