Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 México De acuerdo a la valoración que se ha hecho, 38 indicadores ya se han cumplido (74.5%); cinco estánavanzando favorablemente y se espera cumplirlos en 2015 (9.8%); cinco registran un progresoinsuficiente (9.8%); dos se encuentran en una situación de progreso estancado o deterioro (3.9%)y para un indicador no se dispone de información temporal suficiente para realizar una valoraciónde su evolución. Es decir, que para el año 2012 se tiene un balance positivo, en el cual un 84.3%de los indicadores tienen ya una alta probabilidad de cumplirse en 2015. De acuerdo a la valoración que se ha hecho, 38 indicadores ya se han cumplido (74.5%); cinco están avanzando favorablemente y se espera cumplirlos en 2015 (9.8%); cinco registran un progreso insuficiente (9.8%); dos se encuentran en una situación de progreso estancado o deterioro (3.9%) y para un indicador no se dispone deinformación temporal suficiente para realizar una valoración de su evolución. Es decir, que para el año 2012se tiene un balance positivo, en el cual un 84.3% de los indicadores tienen ya una alta probabilidad de cumplirse en 2015. 7 8 La mayor parte de la población de México cuenta con agua entubada que previamente fue desinfectada o potabilizada para su uso; en 2010 este porcentaje alcanzó el 90.9, cifra que es ligeramente superior a la meta comprometida (89.2%)para 2015, ante los ODM.El acceso a alcantarillado se incrementó 29 puntos porcentuales al pasar de 58.6 por ciento en 1990 a 87.7 por ciento en 2010. En este contexto, el país alcanzó anticipadamente la meta de cobertura (79.3% al año 2015) ante los ODM.En 2010, México emitió aproximadamente 1.4 por ciento de las emisiones de GEI a nivel mundial, lo que lo coloca en el lugar 13 entre los países con mayores emisiones.Las emisiones totales de GEI aumentaron 33.4 por ciento entre 1990 y 2010. Por esta razón, el Gobierno de México haimplementado la Estrategia Nacional de Cambio Climático, presentada en junio de 2013, con el objetivo de reducirun 30 por ciento las emisiones respecto a la línea base en2020 y un 50 por ciento en 2050 en relación con las emisiones del año 2000, lo cual requerirá de transformaciones estructurales en el modelo de desarrollo del país. La mayor parte de la población de Méxicocuenta con agua entubada en 2010 este porcentaje alcanzó el 90.9, cifra que es ligeramente superior a la meta comprometida (89.2%) para 2015, ante los ODM. El acceso a alcantarillado se incrementó 29 puntos porcentuales al pasar de 58.6 por ciento en 1990 a 87.7 por ciento en 2010. En este contexto, el país alcanzó anticipadamente la meta de cobertura (79.3% al año 2015) ante los ODM.Las emisiones totales de GEI aumentaron 33.4 por ciento entre 1990 y 2010. Por esta razón, el Gobierno de México ha implementado la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con el objetivo de reducir un 30 por ciento las emisiones. Para este objetivo no se cuenta con unmeta específica para los indicadores. Se ha logrado la colaboración con el sector privado en dar acceso a nuevas tecnologías en particular de informacióny comunicaciones.De 1990 a 2012 el número de suscripcionestelefónicas fijas por cada 100 habitantes se triplicó; de 2000 a 2012 el número de suscripciones de teléfonos celulares por cada 100 habitantes se sextuplicó, el número deusuarios de internet pasó de 5.0 a 40.2%.Incentivar la competencia en todos lossegmentos de las telecomunicacionespermitirá asegurar la cobertura universalde los servicios de telefonía, televisión, radio y datos.
Create Your Free Infographic!