Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE MESAS DE DISCUSIÓN Nueva Política Nacional Docente En enero se realiza una invitación abierta para participar en las Jornadas de Trabajo, organizadas por el MINEDUC, para generar aportes a la propuesta de PND. A esta asistieron instituciones y actores relevantes del sistema educativo y nuestrosAlumni. Quienes aceptaron la invitación asistieron a un almuerzo de trabajo el 2 de enero en eCh para analizar los principales planteamientos de la política. 1. Formación Inicial de Profesores2. Carrera Docente: - Etapa de inicio de la profesión- Formación en Servicio- Principales aspectos Carrera Profesional Docente TEMAS ABORDADOS: Alumni Asistentes:- Patricia Álvez (2009)- Pablo Pincheira (2010)- Daniela Oliva (2010)- Geraldine Letelier (2011)- Eduardo Vasconcello (2012)- Oscar Araneda (2012)- Pamela Meléndez (2012)- Paulina Céspedes (2013)- Patricio Leiva (2013) ASISTENCIA A MESAS DE DISCUSIÓN: Asistentes:Mesa Formación Inicial:- Patricia Álvarez (2009)- Oscar Araneda (2012)- Verónica CabezasMesa Formación en Servicio- Patricio Leiva (2013)- Tomás RecartMesa Carrera Docente- Pablo Pincheira (2010)- Daniela Oliva (2010)- Geraldine Letelier (2011)- Paulina Céspedes (2013) INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN: 1. Almuerzo de reflexión en eCh2. Asistencia a 3 mesas de discusión 18/12, 05/01 y 12/013. Encuentros por una Nueva Política Nacional Docente. 4. Asistencia a desayuno organizado por el Plan Maestro y Fundación Chile DESAYUNO PLAN MAESTRO Y FUNDACIÓN CHILE: Asistentes:- Paulina Céspedes (2013)- Patricio Leiva (2013)- Pamela Meléndez (2012)- Tomás Recart - Mónica Martin ENCUENTROS POR UNA NUEVAPOLÍTICA NACIONAL DOCENTE: Asistentes:- María José Carreño (2013)- Monstserrat Castro (peCh 2014) "La experiencia de participar de la mesa de trabajo fue tremendamente significativa para mí, porque me permitió ampliar mi espectro de visiones sobre la educación que están dialogando constantemente desde diferentes espacios (políticos, académicos, civiles, religiosos, etc.)...Hoy más que nunca se hace necesario que influenciemos la agenda educativa desde donde estemos, por la coyuntura de la reforma y porque se está fraguando un cambio para los próximos 20-30 años; tenemos que tomar como bandera la defensa del derecho de nuestros estudiantes de aprender y acceder a mejoresoportunidades. Agradezco esta oportunidad y espero que otros alumnis y pechspuedan animarse a participar de instancias de este tipo, porque de segurotenemos mucho que decir." OSCAR ARANEDA (2012) "Quede gratamente impresionada con las ideas entregadas por lasorganizaciones que asistieron a las reuniones del PND debido a tenían la convicción que mejorando las condiciones laborales y de desempeño delos profesores se podría entregar una educación de excelencia a todos losestudiantes de Chile. Ahora solo falta la voluntad política.Agradezco la oportunidad de participar en la mesa sobre la carreradocente ya que por ser profesora en ejercicio pude aportar con miexperiencia a la discusión que podría mejorar mi práctica pedagógicay así maximizar los aprendizajes de mis estudiantes." DANIELA CLAVERIE (2010) GERALDINE LETELIER (2011) "Haber participado en las mesas de trabajo fue una instancia que permitió contribuir al debate público y participativo de los futuros cambios, teniendo en consideración las diversas experiencias en educación que hemos tenido los integrantes de eCh y la importancia de que esta reforma se articule en todas sus dimensiones con el desarrollo integral de los niñosde nuestro país. A su vez, es una oportunidad para que eCh, desde su visióny misión, inicie un camino de aporte permanente y responsable a las políticas públicas en educación" PATRICIA ÁLVAREZ (2009) "La posibilidad de poder compartir nuestra experiencia en la sala de clases y luegocómo desde nuestros roles como alumni, sin duda nos da una mirada amplia que considera diferentes aspectos del sistema escolar. Creo que el matiz que como alumni ponemos desde eCh es que nuestras reflexiones siempre tienen como foco que la calidad de enseñanza de nuestros estudiantes debe ser lo que movilice las acciones que se puedan establecer en esta reforma. Valorar la profesión docente, habiendo pasado por la sala de clases, nos hace más empáticos con las problemáticas que hoy se plantean. "Participar de estas mesas me sirvió para conocer el mundo del diálogopúblico, entender que hay muchos actores dentro de la educación que tenemos mucho que aportar cada uno desde sus perspectivas. Aprendí la importancia de comprender que somos diversos, que tenemos ideologías distintas y que con respeto esto enriquece el trabajo. La importancia del cuidado del lenguaje es fundamental y por sobre todo entender las dinámicas relacionales que se dan dentro de estas mesas fue muy valioso. Estoy muy agradecida por haber tenido esta oportunidad de aprendizaje yparticipación." PAULINA CÉSPEDES (2013) ALMUERZO DE REFLEXIÓN: Alumni y Pech participan en distintas instancias para aportar a la política pública docente desde su experiencia en la sala de clases ALUMNI y PECH, NECESITAMOS TU EXPERIENCIA YPERSPECTIVA. VIENEN NUEVAS INSTANCIAS ¡PARTICIPA!
Create Your Free Infographic!