Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Necesidades de los usuarios& objetivos de los estados financieros. Entidades lucrativas.Entidades no lucrativas.Usuario general. NIF A-3 Usuarios generales de la información financiera. Involucrados. La información financiera debe ser ÚTIL. Para todos ellos. Objetivos de los estados financieros. Accionistas y dueños. Patrocinadores.Órganos de supervisión y vigilancia corporativas, internas o externas. Administradores. Proveedores. Acreedores. Empleados. Clientes y beneficiarios. Unidades gubernamentales. Contribuyentes de impuestos. Organismos reguladores. Otros usuarios. Aplicables para todo tipo de entidades.Lucrativas & no lucrativas. Los estados financieros son un medio útil para la toma de decisiones económicas en el análisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad. Deben proporcionar elementosque permitan evaluar... a) El comportamiento económico - financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos b) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. Deben ser útiles para... Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos. Inversionistas opatrocinadores. Capacidad de crecimiento, estabilidad y rentabilidad. Asegurar su inversión, rendimientos, lograr sus fines sociales. Tomar decisiones de otorga de crédito. Proveedores y acreedores. Evaluación de la solvencia y liquidez de la entidad, su grado de endeudamiento y la capacidad de generar flujos de efectivo suficientes. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad, conociendo la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento. Proveen elementos de juiciorespecto a su grado de... a) Solvencia (estabilidad financiera)b) Liquidezc) Eficiencia operativad) Riesgo financieroe) Rentabilidad Riesgos financieros a) Riesgo de mercado. - Cambiario. - De tasa de interés. - En precios.b) Riesgo de crédito.c) Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo).d) Riesgo en el flujo de efectivo. a) Su situación financiera que se conforma por: i. Los recursos económicos que controla y ii. La estructura de sus fuentes de financiamiento.b) Su actividad operativa.c) Sus flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en su situación financiera.d) Sus revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha. Deben proporcionar información de una entidad sobre... Proveer información de una entidad acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones, los cambios en su capital contable y en sus recursos o fuentes. Informar sobre la evolución de... a) Los activosb) Los pasivosc) El capital contable o patrimonio contabled) Los ingresos y costos o gastose) Los cambios en el capital contable o patrimonio contablef) Los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera. La información financieraes revelada porque... a) Lo exige una autoridad reguladora competente o una legislaciónb) La administración la considera útil para el usuario general de la infor- mación financiera.c) Simplemente, por la costumbre. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, así como el rendimiento de los mismos. a) Balance general. Activos, pasivos, capital contable.b) Estado de resultados. Ingresos, gastos, utilidad o pérdida neta.c) Estado de variaciones en el capital contable. Cambios en la inversión de accio- nistas o dueños.d) Estado de flujo de efectivo. Cambios en los recursos y las fuen- tes de financiamiento de la entidad en el periodo. Las notas a los estados financieroslos complementan con informaciónrelevante. Limitaciones en el uso de los estados financieros. Estados financieros básicos. a) Las transformaciones internas, transacciones y otros eventos son reconocidos conforme a normas particulares lo cual pue- de afectar su comparabilidad. b) Los estados financieros no reconocen otros elementos esenciales de la entidad, tales como los recursos humanos o capital intelectual, el producto, la marca, el mercado, etc. c) No pretenden ser exactos.
Create Your Free Infographic!