Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La región donde la civilización Mixteca es conocida como la región Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas mon-tañas y valles estrechos con pequeños arroyos. Tres zonas forman la región Mixteca:Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de PueblaMixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca.Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos deOaxaca, Guerrero y Puebla.La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.C y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.C. En arquitectura adoptaron el estilo llamado de tablero doble,pero le agregaron una decoración de grecas variadas realiza-das con la técnica del mosaico de piedra estucada y pintada. MIXTECA S . VIVIO A FINALES DEL CLASICO Y PRINCIPIOS DEL POSCLASICO. Como el resto de los pueblos de la Mesoaméricaprecolombina, la subsistencia de los mixtecos es-taba basada en la agricultura.Las condiciones ecológicas y topográficas del te-rritorio de este pueblo condicionaron el desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la diversidad de ambientes en la Mixteca. Desde luego, el más im-portante de los cultivos de este pueblo fue el maíz, al que estaban asociados otros cultivos de vital importancia en la dieta de los mesoamericanos. Entre ellos hay que señalar diversas variedades de frijol, chile y calabaza. I I I I 20000POBLAMIENTO DE AMERICA 1532LLEGADA DELEUROPEO a. C. d. C. I MIXTECA 800 1500 ARQUITECTURA Y ARTE. En la Mixteca Baja se desarrolló un sistema de escritura muyparecido al zapoteco,llamado ñuiñe. El sistema cayó en desusoal final del Clásico cuando también desapareció el estilo artístico homónimo. ECONOMIA . pag. 6 A la llegada de los españoles, en la Mixteca se hablaban numerosas variedades del idioma mixteco, ya para ese entonces con diversos grados de inteligibilidad mutua. De acuerdo con Spores (1967 y 2007) hacia el Preclásico la lengua hablada en laregión era el idioma protomixtecano, del que derivan no sólo todas las lenguas mixtecas conocidas en la actualidad, sino también el triqui, que hablan los miem-bros del pueblo homónimo en la parte meridional de la Mixteca Alta.
Create Your Free Infographic!