Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 I MEXICAS La organización social Mexica fue en la Mesoamérica cultural una de las más complejas así también lo fue su organización política. Dentro de la pirámide social cada individuo realizaba tareas según su estatus como ciudadano del imperio así también las diferencias en los privilegios eran de más a menos; las dos clases sociales que dividían la estructura jerárquica del pueblo Mexica fueron fundamentalmente la de los privilegiados y la gente del pueblo es decir los llamados pillis nombre dado a los nobles o ciudadanos de alta jerarquía y macehuales que no eran otros mas que la gente del pueblo, dentro de estos dos grupos se desprendían otro mas; de los pillis los pochtecas quienes eran mercaderes privilegiados por el tlatoani, jueces, sacerdotes y recaudadores también estaba dentro de este grupo cuya principal función era el gobierno del pueblo. El estado mexica tenía un gobierno militarista Oligárquico es decir una elite dominaba las riquezas del estado con el apoyo del ejercito, Los asientos de la cultura Mexica se ubicaron en un islote dentro del antiguo lago que existía en el valle de México, su desarrollo como cultura se dio durante el periodo post-clásico y Su origen según su leyenda es la tierra de aztlan que algunos historiadores consideran se encuentra física-mente en los actuales estados de Nayarit o Guanajuato, el valle lacustre en el cual fundaron la poderosa ciudad de Tenochtitlan se encontraba ya habitada antes de su llegadalos señoríos de Culhuacan y Azcapotzalco En un principio sometieron a los mexicas o aztecas aunque permitiéndolesasentarse en un islote dentro del antiguo lago de texcoco,lugar donde fundarían el ultimo y mas grande imperio en mesoamerica que sucumbiría en 1521 a las fuerzas españo-las e indígenas que la sometieron. Para el año de 1498 su fuerza militar les permite sacudirse el dominio del señorío de Azcapotzalco y posteriormente formarían la llamada tri-ple alianza con la cual su poder e influencia se extendería casi hasta cubrir la totalidad de mesoamerica. ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL. ARQUITECTURA. El Templo Mayor era una de las mayores hazañas arquitec-tónicas del mundo precolombino. Su tamaño y grandeza era inigualable en Mesoamérica, y los aztecas consideraban que era el centro del mundo. I I I MEXICAS I 20000POBLAMIENTODE AMERICA 1520LLEGADA DELEUROPEO a. C. d. C. 1200 La economía de México-Tenochtitlan se caracterizaba por la gran importancia de dosactividades, la agricultura y el comercio. La primera tuvo un gran valor en el desarrollo económico del pueblo mexica llevandoincluso a desarrollar su propio tipo de agricultura, el de las chinampas (del náhuatl chin-amitl, seto o cerca de cañas). Por su lado, el comercio estaba a cargo de los pochetcas (comerciantes) que, en general, se tenían en gran estima y su nivel social era suficiente-mente elevado, aunque esto no los eximía de pagar tributo. De igual manera, el comer-cio se realizaba a través del trueque, y en la que utilizaron como moneda, el grano decacao y las habichuelas. Esta clase de comercio favoreció el intercambio de productos. ECONOMIA. Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y lasepararon del cielo. Después, el dios Quetzalcóatl creó a los hombres y a las plantas que los alimentan. Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría.Para ellos la única forma de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, aunque la fama desaparece cuando mueren los que recuerdan al difunto. pag. 7
Create Your Free Infographic!