Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 LA HISTORIA DE LA IMPRENTA EN GUADALAJARA PERMISO DECISION FINAL Valdes Tellez, solicito en1971 al presidente de Real Audiencia de Guadalajara, Jacobo Ugarte y Loyola, para ofrecer el establecimiento de la imprenta siempre y cuando se le concediera "el privilegio exclusivo perpetuo" El rey Carlos IV, con base en el acuerdo del Consejo de Indias, otorgó el privilegio exclusivo a Valdés por 8 años el 10 de agosto de 1793 por medio de una real cédula que dirigió al presidente de la Real Audiencia de Guadalajara. PRODUCCION DE LA IMPRENTA En la producción de la imprenta podemos detectar varios géneros, entre los libros devotos, las relaciones de méritos, los sermones, los trabajos para el Real Consulado, los bandos durante la guerra de independencia, destacan dos, el de las conclusiones de tesis y el de las novenas. Agustín Rivera publicó en un apéndice de La Filosofía en la Nueva España sus "Observaciones sobre la imprenta en la Nueva España, y especial sobre la fundación de la imprenta en Guadalajara"oncluyó que la primera imprenta fue establecida entre 1790 y 1793 y no en 1808 como lo aseguraba el Calendario de Rodríguez que se publicaba en Guadalajara. Mariano Valdés Téllez Girón, hijo de Manuel Antonio Valdés, impresor en la ciudad de México, se dio cuenta "que la ciudad de Guadalajara carecía del beneficio público de la imprenta", decidió "proporcionar a sus moradores las utilidades que traen consigo y se siguen de semejantes inventos" PRIMEROS PASOS En la Intendencia y en el Ayuntamiento de Guadalajara, la imprenta tuvo a clientes constantes, aunque estos impresos eran de pocas páginas. Para quienes imprimió verdaderos libros fue para los particulares que pudieron costear sobre todo libros de devociones. Elaborado por:Mildred Ariadna Acacio Cervantes LA IMPRENTA EN GUADALAJARA Y SU PRODUCCION 17931821 LA IMPRENTA EN GUADALAJARA Y SU PRODUCCION 1793-1821 Alberto Santoscoy escribió dos ensayos: "La primera imprenta de los insurgentes", publicado en 1893 y "La introducción de la imprenta en Guadalajara", que apareció en 1902 e indico que la imprenta en Guadalajara se había establecido a fines de 1792 y había empezado a trabajar en 1793 Aunque la Real Audiencia de Guadalajara autorizó establecerla por decreto del 7 de febrero de 1792, previo dictamen del fiscal, no le otorgó el privilegio exclusivo porque el rey era la única autoridad que podía concederlo. Mariano Valdés se dedicó en Guadalajara a la edición y al comercio de libros, en su oficina se vendían "cartillas, catecismos, catones", libros con más demanda para la población infantil. Igualmente "variedad de libros" y de los "muchos devocionarios"
Create Your Free Infographic!