Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Jvenes, seguridad vial y adicciones Jóvenes, seguridad vial y adicciones Serie 2: Alcohol Se entiende por joven al segmento de la población comprendido entre los 15 y los 29 años de edad (INEGI, 2014) Elaboración: Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez, Chih., México, con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), 2011; INEGI. ''Censo de Población y Vivienda 2010'' y Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), 2012. Página web: www.observatoriodejuarez.org El alcohol fue la principal sustancia referida con frecuencia relativa entre estudiantes de tiempo completo (53.3%) y estudiantes con actividad laboral (48.4%) (SISVEA, 2012). El SISVEA (2012), refiere al alcohol como la principal droga de inicio** en Chihuahua (48.9%), siendo también la droga de impacto° principal (41.9%). Perfil de personas en tratamiento contra las adicciones, en los Centros Nueva Vida (ENA, 2011): 5,437 casos atendidos Porcentaje Solteros De 18 a 34 años Estudios superiores 68% 32% 69% 71.4% 24.5% 19.7% 5% 6% Un total de 55.2% inició teniendo 17 años o menos. Un 38.9% inició entre los 18 y los 25 años (33% hombres y 46.1% mujeres) (ENA, 2011) En la región Norcentral* del país, un 37% refirió un consumo alto+ (54.3% hombres y 20.4% mujeres) (ENA, 2011) La cerveza es la bebida de preferencia en México, siendo consumida por un 53.6% hombres y un 29.3% mujeres (ENA, 2011). *Comprende los estados de Chihuahua, Sonora y Coahuila. **La sustancia consumida por primera vez. °La sustancia con más efectos negativos, por tanto, conlleva a seguir un tratamiento. +Consumo de cinco o más copas de alcohol en una sola ocasión.
Create Your Free Infographic!