Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 En México, el Censo de Población y Vivienda 2010 contabilizó 29.7 millones de jóvenes, lo que representa 26.4% de la población total. Jvenes, seguridad vial y adicciones Jóvenes, seguridad vial y adicciones Se entiende por joven al segmento de la población comprendido entre los 15 y los 29 años de edad (INEGI, 2014). 14.5 millones 15.2 millones En Ciudad Jurez, un 26.44% que corresponde al grupo de edad entre 10 y 24 aos, representan la poblacin con mayor riesgo de consumo de drogas (EBCO, 2013). En Ciudad Juárez, un 26.44% que corresponde al grupo de edad entre 10 y 24 años, representan la población con mayor riesgo de consumo de drogas (EBCO, 2013). México ocupa el lugar número 12 en cuanto a nivel de consumo de alcohol: 8.4 litros per cápita* (CIJ, 2012). El alcohol fue la principal sustancia referida con frecuencia relativa entre estudiantes de tiempo completo (53.3%) y estudiantes con actividad laboral (48.4%) (SISVEA, 2012). El SISVEA (2012), refiere al alcohol como la principal droga de inicio** en Chihuahua (48.9%), siendo también la droga de impacto° principal (41.9%). La cerveza es la bebida de preferencia, consumida tanto porhombres (53.6%) como por mujeres (29.3%) (ENA, 2011). Perfil de personas en tratamiento contra las adicciones, en los Centros Nueva Vida (ENA, 2011): 68% 32% Porcentaje Solteros 24.5% 71.4% De 18 a 34 años 69% Estudios superiores 5% 19.7% 6% Elaboración: Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez, Chih., Méx., con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), 2011; INEGI. ''Censo de Población y Vivienda 2010''; Estudio Básico de Comunidad Objetivo (EBCO) 2013; CIJ, 2012; OMS, 2013; Dirección General de Tránsito Municipal (DGTM), 2014; Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), 2012 y Sistema Automatizado de Indicadores (SAI), 2015. Página web: www.observatoriodejuarez.org *Por cada persona.**Droga de inicio: la sustancia consumida por primera vez. °Droga de impacto: la sustancia que tiene más efectos negativos y que, por tanto, motiva a seguir un tratamiento. +El examen de alcoholemia mide la concentración de alcohol en la sangre. Cifras del Consejo Nacional para laPrevención de Accidentes (CONAPRA)indican que en 2008 ocurrieron 24 mil 129 decesos por accidentes de tránsito y los jóvenes de entre los 15 y los 29 años de edad ocuparon el 47.6% del total de las muertes. La OMS (2013) sostiene que conducir en estado de ebriedad aumenta el riesgo de tener un accidente cuando la alcoholemia+ pasa de los 0,004 g/dl. El consumo excesivo de alcohol se relaciona con ciertos comportamientos de alto riesgo, como la falta del uso del cinturón de seguridad y el exceso de velocidad (CIJ, 2010). En el 2011, la ONU declaró que el tabaco matará a 8 millones de individuos o más para el 2030 (ENA, 2011) 5,437 casos atendidos
Create Your Free Infographic!