Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 JUEGO DE PELOTA el pavo (K4040 El nenúfar está presente tanto sobre esculturas(Altar 1 de Cancuen, Estela 1 de La Amelia, escalones 4, 5, 6, 10 y 12 de Yaxchilan en asociación con el pescado; Figuras 2a y 5b,d-e), como sobre la pieza cerámica (K1871) En Mesoamérica, algunas serpientes sobrenaturales son asociadas con el mundo aéreo (por ejemplo, los chicchanes).En la escultura de Copan (marcador central de Copan AIIb; Figura 1e) la cabeza de la serpiente constituye el tocado del héroe mítico Hun Ajaw. A veces, la serpiente es parte de las insignias de la deidad Serpiente Nenúfar y,en este caso, parece más asociado al inframundo (Panel 2 del Sitio Q-La Corona, escalones 4, 5, 8, 12 de Yaxchilan, K3296, K7694; Figura 4b). ILUSTRADO. 2° PARTE y K6660; Figura 1b), al venado (K1209 , K5435 y al jaguar (K4040). el colibrí (K2912), y el quetzal (panel de Tonina y K2803; Figuras 3c y 2c Los pájaros se oponen al elemento Tlaloc (Panel 4 del Sitio Q y K2803; Figuras 4c y 2c), Los pájaros son representados por la garza (Panel 4 del Sitio Q, K1209 donde el pájaro devora a un pescado), Estos animales son símbolos del cielo. El quetzal, por su parte, suscita un comentario más: como elemento del traje sería el colgante del jaguar;las plumas de quetzal se usan para la elaboración de numerosos tocados. Además, en el Altar 2 de Cancuen y sobre la Estela 7 de El Ceibal, hay personajes llevando faldas hechas de plumas que se pueden interpretar como de quetzal. Se puede suponer que estas ropas no están vinculadas a los valores intrínsecos del pájaro, sino que designan el estatus del personaje, como la piel de jaguar. El último animal que se pudo observar es el perro. Resulta difícil decir a cuál raza pertenece, pero las formas del morro u hocico, los dientesy las orejas no dejan caber la menor duda. Se encuentra sobre la cerámica K2022 y K6660 (Figuras 2e y 1b). Se opone a jugadores con tocados venado y felino, oponiéndose a dos animales asociados al inframundo.. Estos animales son símbolos del cielo. El quetzal, como elemento del traje sería el colgante del jaguar; las plumas de quetzal se usan para la elaboración de numerosos tocados. Además, en el Altar 2 de Cancuen y sobre la Estela 7 de El Ceibal, hay personajes llevando faldas hechas de plumas que se pueden interpretar como de quetzal. Se puede suponer que estas ropas no están vinculadas a los valores intrínsecos del pájaro, sino que designan el estatus del personaje, como la piel de jaguar. el pavo (K4040 Esta planta acuática está asociada con el inframundo ya que crece en lagos y otras extensiones de aguas durmientes, símbolos de entrada a Xibalba. Una segunda planta asociada con el agua está presente. Se trata del cacao, que se ve sobre el cinturón del jugador central de la pieza cerámica K5103.
Create Your Free Infographic!